Ir al contenido principal

La polémica de las matronas en Almería llega ahora al PP y la Junta

El número de matronas en la provincia de Almería parece haberse colado en la precampaña electoral del 26-J. Si a principios de esta semana era el general Julio Rodríguez, cabeza de lista de Unidos Podemos por esta provincia, el que sacaba a relucir la estadística en una entrevista en La Primera de TVE, ayer lo hacían en rueda de prensa los parlamentarios del PP.

Por su parte, la Junta de Andalucía terció en la polémica y aseguró que la cifra de estos profesionales sanitarios se mantiene en Almería y la asistencia sanitaria está “garantizada”.

Comparecieron en la sede del PP los diputados autonómicos Carmen Crespo, Pablo Venzal, Rosalía Espinosa, Aránzazu Martín y Amós García. Como portavoz realizó las declaraciones Carmen Crespo. Dijo, a modo de resumen, que Almería es la provincia con mayor número de partos por habitante y, sin embargo, es la que menor ratio de matronas tiene de toda España.

“Mientras en España la ratio es de 8,8% por cada 100.000 mujeres, en Andalucía es de 4,4%, y lejos de solucionarse el problema, en los últimos 8 años se ha reducido el número de matronas en 2”, dijo textualmente la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara andaluza.

Además, Carmen Crespo destacó que la provincia de Almería sufre una “desigualdad palpable” con respecto al resto de provincias andaluzas en la atención sexual y reproductiva por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), “siendo el ratio de matrona por mujer en edad fértil 1/86.000 en atención primaria”.

La respuesta a la rueda de prensa del PP llegó a través de la Delegación de Igualdad y Salud de la Junta. “Como ya nos tiene acostumbrados, el PP de Almería vuelve a lanzar mensajes alarmistas y catastrofistas sobre la asistencia sanitaria en la provincia de Almería, una fea costumbre que se agudiza conforme se acerca cada nueva convocatoria electoral”.

El Gobierno andaluz sostiene que la asistencia durante el embarazo, el parto y el puerperio de las mujeres almerienses está “garantizada y se hace conforme a los más altos estándares de calidad y mediante programas asistenciales innovadores”.

Respecto a la cifra de matronas que ejercen en la provincia en los distintos ámbitos de la sanidad pública, desde la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales se ha informado que “en los últimos 4 años el número de matronas en Andalucía y en Almería se ha mantenido”.

Con respecto a la Atención Primaria, los procesos relacio-nados, fundamentalmente el de embarazo, parto y puerperio, “son atendidos con todas las garantías”. Además, se está realizando un estudio y análisis de la plantilla actual de matronas.

Mientras los populares insisten en la ratio más baja, la Delegación habla de críticas “alarmistas”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...