Ir al contenido principal

Sombreros por prescripción médica

Hubo un tiempo en que ver a un hombre con sombrero nos parecía una antigualla, como de otro siglo, lo mismo que considerábamos normal que los ancianos llevaran cubierta la cabeza con boina. En los años setenta, antes de que supiéramos que el sol podría ser nuestro peor enemigo, los sombreros los veíamos por la tele en las cabezas de los romeros y de los picadores. Ni los albañiles, que se pasaban los veranos expuestos al sol en el andamio, se ponían gorra; como mucho se colocaban en la cabeza un pañuelo en forma de barretina que de vez en cuando iban humedeciendo con agua “para que no se les secaran los sesos”, como se decía entonces.

En aquellos años no sabíamos lo que era un melanoma ni un protector solar y tomar el sol estaba bien visto hasta por los médicos. Tampoco se veían sombreros ni gorras en el fútbol ni en los toros, que a veces se sustituían por gorros de papel de periódico que se improvisaban en un minuto cuando más apretaba el sol.

Los tiempos han cambiado y aunque ya no existen en Almería tiendas que se dediquen exclusivamente a los sombreros, parece que la moda está repuntando, que cada vez se ve más gente por la calle con la cabeza cubierta y que en los comercios de complementos las estanterías de sombreros vuelven a estar ocupadas.

José Díaz, gerente de ‘Bolsos Ricardo’, en la Avenida de la Estación, dice que cada vez se venden más sombreros, y que han pasado de ser una prenda exclusivamente de vestir a convertirse en una necesidad que empieza a venderse ya por prescripción facultativa. “Aquí viene mucha gente que ha tenido un problema serio en la cara, por una mancha, por una intervención quirúrgica reciente, y el médico le ha dicho que la mejor medida para prevenir complicaciones es comprarse un sombrero homologado”, asegura.

Entre los modelos que están pegando fuerte de cara al verano destaca el Panamá, un sombrero artesano que se sigue haciendo a mano en Ecuador a base de palma fina que no deja pasar los rayos de sol y aisla del calor ambiental. Es un sombrero que se utiliza indistintamente por hombres y por mujeres y que arrastra una historia detrás. Se cuenta que cuando estaban construyendo el canal de Panamá la gran mortalidad por insolación entre los obreros obligó a las empresas a tomar medidas, y fue entonces cuando empezó a fabricarse este modelo con una palma original de Ecuador.

También están teniendo mucha aceptación las gorras alemanas, muy utilizadas por los jóvenes, y el gorro de viaje, elaborado con una tela especial que permite doblarlo para meterlo en la maleta sin que pierde su forma. Se siguen vendiendo el clásico sombrero de fieltro hecho en Sevilla, que acentúa la elegancia del varón con los trajes de invierno, y los sombreros cordobeses de pelo de conejo, que son muy demandados por los romeros almerienses  que van al Rocío. En las estanterías no faltan ni el bombín de toda la vida ni la chistera, que todavía se pueden ver en las bodas de la alta sociedad.

En estas fechas próximas al verano ha aumentado la demada de pamelas de mujer y sombreros playeros que están fabricados con una tela especial con protección solar y se mantienen como prendas seguras los turbantes y los tocados de la diseñadora almeriense Maradri, que están presentes en acontecimientos como las bodas y las primeras comuniones.

El sombrero es además un buen aliado para cambiar de imagen. Tener en el armario un buen surtido te asegura parecer un tipo distinto cada vez que salgas a la calle. El de paseo te llena de elegancia, te da un toque interesante ante los demás; la gorra alemana te envuelve en una caricia de informalidad, mientras que el sombrero cordobés de piel de conejo te asegura que cuando vayas por la calle alguien te pregunte que dónde te has dejado el caballo.

Ha vuelto el sombrero como prenda de vestir. La tienda ‘Bolsos Ricardo’ ha llenado sus estanterías con los últimos modelos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...