Ir al contenido principal

Aumentan las exportaciones agrícolas en un 6,3% en los tres primeros meses del año

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha visitado esta mañana la sede del Grupo Caparrós donde ha asegurado que las exportaciones de Almería de estos productos, durante el primer trimestre de 2016, aumentaron un 6,3% en volumen respecto al mismo período de 2015. En cuanto a las ventas internacionales de frutas y hortalizas de Almería entre enero y marzo, esta provincia exportó más de 906.000 toneladas valoradas en más de 913 millones de euros. El valor de estas ventas en el extranjero no se ha elevado en la misma medida que el tonelaje, ya que sólo ha subido un 2% debido, principalmente, a los bajos precios que están recibiendo los agricultores. Ortiz ha lamentado que el principio de esta campaña hortofrutícola ha sido “lamentable”, entre otros factores, porque han coincidido unas altas temperaturas en otoño e invierno, un exceso de producción y la entrada de productos de terceros países.

Ortiz, también ha destacado a la firma almeriense Caparrós como una “empresa hortofrutícola de referencia tanto en España como a nivel internacional” cuya actividad exterior ha aumentado hasta alcanzar alrededor del 50% de la cifra de negocio del grupo.

Reunión con jóvenes agricultores y ganaderos
Previamente, Carmen Ortiz ha mantenido un encuentro con jóvenes agricultores y ganaderos almerienses, donde ha afirmado que “necesitamos jóvenes para seguir innovando, porque vuestro éxito es garantía de futuro para el campo andaluz”. “El sector agrario es cada vez más dinámico y tiene mucho futuro en Andalucía, donde los jóvenes pueden aportar impulso y energías renovadas”, ha recalcado la consejera. Por otro lado, durante su reunión con jóvenes agricultores y ganaderos, la consejera ha animado a este colectivo a “colaborar y unir esfuerzos orientados hacia una mejor comercialización y generación de valor añadido”, ya que éste es el camino para construir un sector agroalimentario “fuerte y de futuro” en Almería y en Andalucía.


La consejera, Carmen Ortiz, señala que la facturación de lo exportado solo subió el 2%

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...