Ir al contenido principal

La mujer que se puso pantalones

De niña nunca pasaba desapercibida.Destacaba por su melena rizada y rubia y por su carácter, con una dosis de atrevimiento que la diferenciaba de las de su edad. Araceli Plaza siempre fue una adelantada a su época, una valiente que se saltó las estrictas normas de  su época y quiso vivir como una mujer moderna.

A los catorce años de edad se marchó con su familia a Barcelona y entró a trabajar en una fábrica textil. Dos inviernos en una gran ciudad le sirvieron para acentuar aun más su naturaleza de mujer intrépida con ganas de comerse el mundo. No era un cuento aquello que se decía entonces de que en Barcelona las muchachas se espabilaban antes que en Almería porque había más libertad.

Cuando regresó a su tierra, Araceli volvió también a la monotonía de su niñez, a las intrigas de barrio y a los inocentes bailes caseros de los domingos en uno de los salones del piso de su vecina. Por las tardes, frecuentaba el taller del maestro Serrano, el sastre de la calle Real, donde trabajaba su hermano José. Él fue quien le hizo los primeros pantalones con el género que sacó de un traje de marinero que guardaba de su paso por el buque Alcalá Galiano.
Corría el año 1955 cuando aquella adolescente de dieciocho años se puso por primera vez sus pantalones blancos para subir un domingo a La Alcazaba. Entonces, ir allí era una excursión, un acontecimiento que se inmortalizaba con las máquinas de fotos. Aquel día del estreno todas sus amigas se querían echar una fotografía luciendo el pantalón blanco de Araceli. Todo el mundo las miraba. Ver a una mujer joven con pantalones era todo un acontecimiento y ponérselos era un gesto de atrevimiento que empezó a definir a las nuevas generaciones de muchachas que aspiraban a ser más modernas de lo que habían podido ser sus madres.

A Araceli le gustaba ser diferente, disfrutaba de su osadía, de su capacidad para ir más allá de los convencionalismos y las estrecheces de una sociedad anclada en los cimientos de la dictadura, como era la Almería de los años cincuenta.
También fue un atrevimiento, un desafío a las buenas formas, ponerse un mono blanco y meterse a trabajar en un surtidor de gasolina, profesión que parecía exclusiva de los hombres. Don León, el dueño de la Estación de Servicio San Silvestre, situada en el paraje de La Cepa, la contrató para su negocio. No fue fácil para una joven de veinte años abrirse camino en un oficio masculino donde todo el día tenía que estar rodeada de hombres, pero  ganaba un buen sueldo y además sacaba una paga extra sólo con las propinas que le daban por limpiar los cristales de los coches.
Pero como a su padre no le gustaba esa profesión, tuvo que cambiar de trabajo y en 1960 entró como dependienta en la famosa confitería ‘El Once de Septiembre’, donde compartió cuatro años con Elvira y Carmen Collado, las eternas señoritas que estuvieron toda su vida pegadas al mostrador.

En el piso alto de la pastelería estaba el Hotel Victoria, un negocio que en la década de los sesenta recibió a algunos personajes importantes de los que venían a los rodajes de las películas. Uno de ellos la descubrió para hacer un papel. Necesitaban chicas rubias para salir de enfermeras en ‘Lawrence de Arabia’ y y se fijaron en Araceli, que durante un par de semanas tuvo sus instantes de gloria en el cine

Araceli Plaza fue una de las primeras mujeres de Almería que se atrevió  y la primera almeriense que trabajó en una gasolinera

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...