Carboneras es la principal flota española con 25 buques en la pesca del atún mediante el palangre de superficie y tras una semana calando sus aparejos ya no pueden seguir faenando pelágicos porque han agotado su cuota de 200 toneladas.
Eso ha provocado que los armadores almerienses se hayan reunido con el subdelegado del Gobierno y hayan solicitado a los distintos grupos políticos en el Congreso que se pueda ampliar dos meses más la pesquería sin tener en cuenta la cuota.
Guerra por el pelágico
Estas demandas de la flota almeriense no parecen haber sentado bien al Grupo Balfegó, el líder nacional del atún con sede en Tarragona, que ha pedido amparo también a los partidos políticos catalanes ante lo que entienden como una presión de otras zonas extractivas como Almería, Castellón y Canarias. El director general de esta firma, que factura 55 millones con la venta de pelágico, Julio Serrano, ha pedido expresamente apoyo del Parlament catalán: “nos dirigimos a los partidos políticos catalanes para que salgan en defensa del sector pesquero catalán del atún rojo”.
Ha añadido que “zonas como Castellón y Almería están presionando a través de grupos políticos para aumentar su cuota de atún rojo a base de reducir la cuota a las empresas catalanas, no puede ser que haya que quitar al que más ha trabajado y se ha desarrollado para dárselo a otros, si empezamos con este juego, podemos pedir también cuota para pescar merluza en Galicia”. Balfegó, que cuenta con una plantilla de 200 trabajadores, igual que el censo de ppescadores de Carboneras, ha señado que no descarta recurrir a los tribunales si se hace algún reajuste de cuota.
Balfegó tiene una cuota asignada de 1.500 toneladas, mientras los 25 barcos de Carboneras tienen tan solo 200.
El director de Grupo Balfegó, la empresa que más exporta a Japón, se queja de presiones de los barcos almeriense para quitarles cuota
Comentarios
Publicar un comentario