Ir al contenido principal

El líder catalán del atún pide amparo a sus políticos contra la flota de Almería

El consumo de sushi, sashimi  y otros platos orientales de pescado están revolucionando la demanda internacional de atún rojo y no solo en los mercado de Japón y de Estados Unidos. El pelágico está más de moda que Balenciaga en las principales cocinas y entre los chefs más laureados. La demanda sube y los precios aumentan sobre una especie cuya pesca está restringida y el nerviosismo empieza a cundir en el sector.

Carboneras es la principal flota española con 25 buques en la pesca del atún mediante el palangre de superficie y tras una semana calando sus aparejos ya no pueden seguir faenando pelágicos porque han agotado su cuota de 200 toneladas.
Eso ha provocado que los armadores almerienses se hayan reunido con el subdelegado del Gobierno y hayan solicitado a los distintos grupos políticos en el Congreso que se pueda ampliar dos meses más la pesquería sin tener en cuenta la cuota.

Guerra  por el pelágico
Estas demandas de la flota almeriense no parecen haber sentado bien al Grupo Balfegó, el líder nacional del atún con sede en Tarragona, que ha pedido amparo también a los partidos políticos catalanes ante lo que entienden como una presión de otras zonas extractivas como Almería, Castellón y Canarias. El director general de esta firma, que factura 55 millones con la venta de pelágico, Julio Serrano, ha pedido expresamente apoyo del Parlament catalán: “nos dirigimos a los partidos políticos catalanes para que salgan en defensa del sector pesquero catalán del atún rojo”.

Ha añadido que “zonas como Castellón y Almería están presionando a través de grupos políticos para aumentar su cuota de atún rojo a base de reducir la cuota a las empresas catalanas, no puede ser que haya que quitar al que más ha trabajado y se ha desarrollado para dárselo a otros, si empezamos con este juego, podemos pedir también cuota para pescar merluza en Galicia”. Balfegó, que cuenta con una plantilla de 200 trabajadores, igual que el censo de ppescadores de Carboneras, ha señado que no descarta recurrir a los tribunales si se hace algún reajuste de cuota.
Balfegó tiene una cuota asignada de 1.500 toneladas, mientras los 25 barcos de Carboneras  tienen tan solo 200.

El director de Grupo Balfegó, la empresa que más exporta a Japón, se queja de presiones de los barcos almeriense para quitarles cuota

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...