Ir al contenido principal

Huertos verticales, cerveza casera o compost, usos sostenibles en Almócita

Es quizás uno de los pueblos que ha hecho una apuesta más clara por el desarrollo sostenible con iniciativas como la restricción del tráfico rodado en el centro urbano y la Noche de los Candiles. Se trata de Almócita, un municipio de menos de 200 habitantes situado en la Alpujarra almeriense y que este fin de semana acoge el  Ecoencuentro de Agroecología y Permacultura, una iniciativa impulsada por el Grupo de Consumo Trotahuertos y el Ayuntamiento,  con el apoyo de la Diputación, que se desarrolla este fin de semana.

El alcalde de Almócita, Francisco García, ha declarado que “es un proyecto muy interesante porque se trata de concienciar sobre el consumo responsable, la agricultura ecológica y el respeto al medio ambiente”.

Un planeta mejor El espíritu del Ecoencuentro es apostar por un modelo económico sostenible y las jornadas aspiran a ser “un escaparate para la sociedad, que conciencie de la importancia de preservar un planeta mejor para nuestros hijos”, ha insistido García.

La diputada provincial de Agricultura y Medio Ambiente, María López Asensio, que ha ejercido de anfitirona en la presentación de las jornadas, ha explicado que se trata de “unas jornadas maratonianas, basadas en la agricultura ecológica y la recuperación de semillas autóctonas, con el objetivo de poner en valo”.

Entre los temas a tratar en estas jornadas, destacan la soberanía alimentaria, la agroecología y el autoabastecimiento, el desarrollo de huertos urbanos, la arquitectura sostenible habrá 14 conferencias y 5 talleres, en los que se hablará de materiales de bioconstrucción, huertos verticales o elaboración de cerveza artesana y ecológica, ha detallado Francisco García, presidente de Trotahuertos.

García, ha destacado la importancia de que las jornadas hablen de permacultura, “que significa cultura permanente, ya que en los últimos años toda la producción humana se ha hecho desde el agotamiento de los recursos. Consumimos como si tuviéramos tres planetas y sólo tenemos uno en el que ya hay escasez de recursos”.

Pacto por la Transición
El alcalde ha destacado que este Ecoencuentro quiere mostrar que hay nuevas formas de subsistir y vivir que se pueden lograr implementando las tendencias que fomentan el respeto hacia la naturaleza. Además, ha precisado que el primer paso que se ha dado para lograr una comarca más “amable” es el Pacto por la Transición de tres municipios: Beires, Padules y Almócita: “Es el germen para que esta filosofía impregne el resto de la comarca y se extienda a otros puntos de Almería”.

El acuerdo supone la puesta en marcha de “una serie de iniciativas y la implantación de medidas sostenibles, como el carril bici construido entre Padules y Almócita, que además pretendemos que se amplie hasta Beires, la elaboración de compost a partir de la materia orgánica de las podas, o el fomento de la autoproducción y el consumo responsable”.
Además, se ha organizado un ecomercado en el que habrá 27 puestos de frutas y verduras, cocina vegetariana y vegana, o cerámica.

Un fin de semana para hablar de los beneficios de la agroecología y la permacultura.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...