Ir al contenido principal

La SGAE pierde una demanda de 18.600€ por los conciertos de la feria de 2012

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha perdido una demanda presentada contra la empresa que se encargó de los conciertos de la feria de Huércal-Overa en el año 2012. La SGAE, entidad que se encarga de la gestión de los derechos de propiedad intelectual, reclamaba un total de 18.641,70 euros, en concepto de derechos de autor.

La Sociedad de Autores denunciaba que Indalo Magement “organizó todas las actuaciones musicales correspondientes a la celebración de la Feria y Fiestas de 2012 de Huércal Overa y concretamente los conciertos con venta de entradas donde actuaron los grupos musicales conocidos como Festival Latin Passion, Maldita Nerea y Andy y Lucas” (...) “sin la preceptiva y previa autorización para ello que dicha parte debía haber obtenido de la SGAE, infringiéndose de este modo los derechos de propiedad intelectual que gestiona esa sociedad” , según aparece en la sentencia del Juzgado de lo Mercantil Único de Almería.

Poderoso indicio
Sin embargo, en su fallo, la juez Amparo López Pérez considera que el hecho de los conciertos se realizaran por la empresa demandada tras un proceso de licitación de servicios por parte del Ayuntamiento y que sea éste el que establece el número de entradas que podrán ponerse a la venta en cada concierto, y el precio para cada uno de los conciertos “supone un poderoso indicio de que es más bien el Ayuntamiento quien promueve la celebración de la feria aunque, por exceder de la actividad que le es propia, se sirva para ello de la actuación de un tercero mediante la figura jurídica de la concesión o adjudicación”.

Igualmente, la sentencia afirma que “no consta acreditada la condición de organizadora de la entidad demandada respecto de los conciertos ofrecidos en la feria de Huércal Overa de 2012”, por lo que, finalmente, la juez falla “desestimar integramente” la demanda de la SGAE.

Reclamar a los ayuntamientos
El abogado de la empresa demandada, Abel Berbel, ha explicado que la SGAE podría haber exigido al Ayuntamiento, como organizador de los conciertos, la cantidad que ha reclamado a Indalo Management, “pero no lo hizo en su momento y ahora el asunto ha prescrito”.

Ante esta situación, muchas empresas promueven acuerdos de responsabilidad subsidiaria con los ayuntamientos ante posibles reclamaciones de la SGAE. En estos acuerdos, según Berbel, se puede especificar si la responsabilidad de los derechos de autor corre a cargo de la empresa prestadora del servicio, del ayuntamiento o se reparte entre ambos.

La Sociedad de Autores reclamó a la empresa que prestó el servicio y no al ayuntamiento como organizador

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...