Ir al contenido principal

Manuel García Iborra: “En cinco días de Feria del Libro en la Catedral se han superado las ventas de la Rambla”

En la semana en que empieza la Feria del Libro de Madrid  -junto a Liber Barcelona, el gran evento al que miran con admiración todas las citas literarias del territorio nacional-, la organización de la fiesta almeriense de las letras ha hecho balance de la última edición.

Satisfacción general. Este miércoles se produjo una reunión a tres bandas entre el área de Cultura del Ayuntamiento de la capital, los libreros y colectivos que estuvieron presentes en la Plaza de la Catedral del 11 al 15 de mayo y el coordinador de la feria de 2016, Manuel García Iborra.
Según cuenta este último, la satisfacción fue la nota predominante, incluso en el aspecto económico. “Creo que los que aspiramos a proyectos ambiciosos tenemos que agarrarnos a las impresiones generales. Y en los equipos de trabajo para el futuro, sí que hay que ser muy críticos, intentar solventar los defectos y seguir dando nuevos pasos”, explica.

Ventas de libros. Sin datos concretos sobre la mesa, la apreciación de los libreros es que “este año, todavía de crisis económica y con cinco días de feria, las ventas han igualado o superado cifras de antes de la crisis, cuando la cita duraba más días y se celebraba en la Rambla”, apunta el gestor cultural. “Son datos que han puesto encima de la mesa para valorar si sería buena idea optar por una feria de diez días”.

Duración. Aunque Manuel García Iborra consideraba que el paso natural es que el evento literario se dilatara en el tiempo de cara a próximas ediciones, la reunión con los libreros le ha hecho optar por la prudencia en ese sentido.
El recinto. “Creo que la Plaza de la Catedral ha sido uno de los grandes elementos de esta edición. Aún así, hubo una propuesta y analizamos un posible cambio. Seguir donde estamos conlleva apostar por un recinto pequeño, sin ningún tipo de connotación negativa. La impresión es que la feria se mantendrá donde está”, señala García Iborra.

La caseta de actividades. A juicio de los libreros, otra importante aportación de la fiesta almeriense de las letras de este año ha sido la caseta de actividades. “La idea es centralizarlo todo lo máximo posible para la próxima edición. Quizá trasladar hasta allí lo que se ha hecho en el Teatro Apolo y el Museo de la Guitarra. No es nada fácil, pero me parece una buena idea. Eso nos llevará a tener que trabajar mucho”, afirma.

Más expositores. Para el coordinador de la Feria del Libro de Almería, ninguna ciudad, salvo Madrid y Barcelona, da para decenas de casetas. “Todas las ferias grandes cuentan con la presencia de editoriales de fuera, además de otro tipo de apuestas”, opina.

Atraer a las grandes editoriales. ¿Es posible atraer a las grandes editoriales a Almería? “En El Ejido lo hemos hecho varios años. Al final simplemente consiste en que las cuentas salgan, el proyecto sea serio y confíen en la persona que se pone en contacto con ellos. Y en Almería, en este momento, cumpliríamos esas tres condiciones, pero creo que podemos tener otros objetivos mucho más interesantes”, considera.

Implicar a colectivos. Una propuesta que han planteado los libreros de cara al futuro consiste en implicar a colectivos próximos al ámbito de las letras. “Ésta es una idea sencilla, lógica, natural y, a su vez, lo más difícil y lo más potente. Creo que para la próxima edición podría ser el gran objetivo”, valora.
Ya en esta edición, una de las actividades más exitosas en cuanto a público ha sido el acto del gurú de la nutrición Julio Basulto, que contó con la colaboración de la Asociación Lactalmería, dedicada a compartir experiencias sobre maternidad y crianza. “Después del encuentro, hicieron un taller en el que el público en un gran porcentaje fue de este colectivo”, expone Iborra como ejemplo de los frutos que puede dar esa colaboración.

La selección de libros. “Si en una feria de manera natural no estamos presentando al público un porcentaje de esa ‘apuesta’ más arriesgada, no estamos mostrando realmente cómo son las buenas librerías por dentro. Y cuando visito las almerienses, son buenas librerías. Así que, aunque sólo es mi opinión, si de manera natural no tenemos ese porcentaje, porque el día a día del empresario es complicado, desde la organización tendremos que hacer un esfuerzo para que eso suceda”, avanza.

Autores de prestigio o figuras mediáticas. En el capítulo de ‘debes’ de la edición de 2016 está la escasa afluencia de público a presentaciones de autores de prestigio como Berta Vías y Eduardo Mendicutti. “Ha sido uno de los grandes lamentos aunque también ha habido una coincidencia en que la difusión no ha sido la mejor posible. Queremos sumar el trabajo de campo que puede beneficiar a los actos más prestigiosos. Así que yo creo que hay que ser prudentes y hacer una feria realista, pero equilibrada. También es verdad que lo infantil y lo popular ha salido muy bien y estamos muy contentos”.

¿Demasiadas propuestas? Otro de los aspectos en los que habría que trabajar es en el hecho de que las propuestas de la programación oficial no coincidan en el tiempo. “Tuvimos defectos de organización, alguno condicionado por decisiones que se tomaron de manera colectiva. La pretensión era dar cabida a todos los autores que quisieran participar y era un objetivo muy complicado de conseguir. Quizás tuvimos que ser más prudentes, pero ¿con qué criterios hacerlo existiendo en la actualidad tantos escritores almerienses?”, se pregunta.

Modelo organizativo. La Feria del Libro de Almería está organizada el Ayuntamiento en colaboración con la Junta y con la complicidad de los libreros. “El Consistorio ha puesto un buen presupuesto y a sus técnicos a trabajar. Ha sumado a los libreros a las mesas de trabajo y les ha sugerido que tomen las decisiones principales. Me parece que ese modelo es una maravilla”, sostiene Manuel García Iborra.

Difusión. Anunciar el inicio de las actividades por megafonía, colocar una gran programación en el recinto y repartir folletos de mano constituyen otros de los aspectos en los que se quiere mejorar. “Creo que en alguno hasta podríamos ser bastante originales”, asegura.

Apenas dos semanas después de que bajase la persiana la Feria del Libro de Almería 2016, su coordinador hace balance de los logros de la cita y los aspectos que hay que mejorar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...