Ir al contenido principal

De Aguamarga a Aguadulce, los camaleones ya se dejan ver

El camaleón común (Chamaeleo chamaeleon) ha tenido una notable expansión en Almería y actualmente se puede encontrar prácticamente en toda la franja costera, desde Adra a Mojácar, así como en la Sierra de Gádor y gran parte del valle del Andarax. Este pequeño saurio, al igual que todos los reptiles, se reactivan con el calor, por lo que ya es fácil verlos, tal y como comentan los miembros de la Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense (Serbal), que han recibido llamadas de personas que se han encontrado camaleones en Aguamarga, Aguadulce y Cabo de Gata.

Pero aunque resulte extraño y uno se pueda sorprender al ver uno de estos animales, es mejor no tocarlos y dejarlos donde estén.

Según explica Serbal, el camaleón tiene una gran capacidad de adaptación, por lo que es capaz de ocupar una gran variedad de hábitats, desde las ramblas naturales en Cabo de Gata, hasta solares y escombreras urbanas y periurbanas, pasando por todo tipo de cultivos o jardines e incluso invernaderos. “Por tanto, no debemos suponer que el camaleón no está ‘en su sitio’ solo porque el lugar nos parezca poco adecuado o porque no hayamos visto antes camaleones en la zona, pues es proverbial la capacidad de estos reptiles para camuflarse y pasar inadvertidos. Como regla general, deberemos suponer que el camaleón vive allí y lo mejor será dejarlo donde está”, comenta la asociación en un artículo en el que explica qué hacer si te encuentras con un camaleón.

Evidentemente, este comportamiento tiene una excepción: si el reptil corre peligro, sí hay que moverlo. Por ejemplo, si está cruzando una carretera y puede ser atropellado, “lo apartaremos de la calzada dejándolo en el lado de la carretera hacia el que se dirigía. Si se ve amenazado por un perro o gato, lo colocaremos en alguna rama de algún arbusto o árbol cercano, fuera de su alcance. Si ha caído en algún pozo o trampa de donde no puede salir, lo sacaremos y lo dejaremos a no más de unos metros. Pero lo dejaremos donde lo hemos encontrado, que casi con toda seguridad será su territorio”, insisten desde Serbal.

Consejos que es posible que haya que seguir, porque, además de extender su área de ocupación, presenta en algunos sitios “densidades bastante altas”. Serbal realiza censos de camaleones en la provincia desde 2012, y el resultado de su trabajo se recoge en el libro ‘El camaleón común en Almería. Biología, distribución y amenazas’, editado este años por el Instituto de Estudios Almerienses.

Cinco años del Proyecto Camaleón
El camaleón común es una de las especies más singulares y es el único lagarto arborícola presente en Europa. Su área de distribución más importante dentro del continente se encuentra en la Península Ibérica, concretamente en el litoral andaluz. En Almería, era conocida la existencia de poblaciones bien asentadas en Aguadulce, El Cañarete y Carboneras, pero en los últimos años las observaciones regulares de individuos en otras localizaciones más allá de estos lugares hizo  pensar que la especie estaba experimentando una notable expansión en la provincia. Por ello, desde Serbal, pusieron en 2012 el Proyecto Camaleón, para conocer su distribución y densidad y Estudiar su estado de conservación, detectar amenazas y proponer medidas para su conservación.

Son cada vez más abundantes en la provincia de Almería, y con el calor se reactivan

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...