Ir al contenido principal

La compraventa de viviendas sube en dieciséis comunidades

Cuando la crisis tocó fondo, el terremoto en el sector de la construcción llevó a niveles desconocidos tras años de crecimiento continuado. El incremento de los últimos trimestres continúa suavizando de esta manera el descenso acumulado desde los niveles máximos (2007), situándose en el -27,2%.

Las compraventas de vivienda registradas en España en el primer trimestre han sido 99.427, un 18,3% más que en el anterior y,  en relación al mismo período de 2015, la subida es del 9,8%. Este número de compraventas trimestrales se puede considerar como el más elevado de los últimos tres años y ponen demanifiesto que el sector se recupera poco a poco.

Los datos interanuales acumulados confirman esta tendencia positiva, mostrando que en los últimos doce meses se han inscrito 363.431 operaciones, incrementándose en 8.893 con respecto a los resultados interanuales del cuarto trimestre de 2015.

La vivienda nueva, tras un largo período en mínimos históricos, presenta el primer incremento intertrimestral al registrarse 19.385 compraventas (19,5% del total frente al 18,8% del 4º trimestre), 3.566 más que en el cuarto trimestre, mientras que la vivienda usada ha registrado 80.042 compraventas (80,5% del total frente al 81,17% del 4o trimestre), 11.830 más que en el trimestre precedente, siendo el mayor dato registrado en los últimos ocho años.

Este soplo de aire fresco en el sector lo han notado de forma directa las empresas relacionadas con la construcción. Éstas han sufrido la crisis del ladrillo como nadie y hoy son las primeras en notar esta tendencia positiva de crecimiento continuado. Hablamos de empresas almerienses tan importantes como Holcim, Albaida Infraestructuras, Endesa, AJCC, Dimensur, Grupo Ramal, Grúas El Canario o Expovivienda.

Consulta el especial Construcción publicado en prensa aquí.

Previsión: Las cinco bases del sector tienen comportamiento positivo, aunque en diferente medida: residencial nueva, no residencial, obra pública, rehabilitación y exportación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...