Ir al contenido principal

Los grandes fabricantes de gazpacho aumentan compras de tomate almeriense

España tiene un monopolio -como el toro de Osborne, como la guitarra flamenca, como las fiestas de moros y cristianos- que es el gazpacho. Todo el que se consume en el mundo sale de este ibérico país y una parte sustancial -cada vez más- se produce con hortalizas maduradas al sol almeriense.

La previsión de fabricación de la famosa sopa fría para esta campaña es de 65 millones de litros, de los que los españoles consumirán 50 millones -5 más que el pasado año- y 15 irán destinados a la exportación, según el Observatorio Cetelem. Las cifras de ventas rebasan los 110 millones de euros.

Crece el consumo
Almería es, junto a Murcia, la principal huerta de las grandes gazpacheras nacionales para la provisión de materia prima, principalmente tomate y también pepino y pimiento. Casi la totalidad de las comercializadoras de la zona del  Campo de Níjar, La Cañada y el Poniente almeriense venden partidas para los grandes fabricantes. Es el caso de Alvalle, el gigante del sector con 27 millones de litros de producción anual, que ha ampliado sus compras de tomate larga vida, hasta tres millones de kilos, a la cooperativa CASI, la mayor productora de tomate de Europa.

Alvalle, que surgió en el valle murciano del Gudalentín de manos de la familia Casanova,  se unió hace más de una década a la multinacional  americana Pepsico (fabricante de Pepsi Cola y Patatas Matutano) y ha ido ampliando su porfolio a zumos de frutas, purés y sopas vegetales.

Controla una cuota de mercado del 3o% y exporta la mitad de su producción. Su fábrica gazpachera está en la pedanía murciana de Puente Tocinos, a un tiro de piedra de la mayor huerta de Europa: entre Murcia y Almería cuenta con una treintena de productores homologados.El tomate almeriense llega triturado, vía gazpacho Alvalle, a mercados de Centroeuropa y países nórdicos, con su presencia en tiendas delicatessen. Otro de los grupos líderes nacionales con presencia en la provincia es García Carrión, a través de la fábrica gadorense Cítricos del Andarax, donde produce en torno a 11 millones de litros. García Carrión cuenta en Almería con 850 hectáreas de agricultores que realizan cultivo ecológico en exclusiva para la firma y la mitad se destina a verduras para el gazpacho, asegura José García Carrión, propietario del grupo agroalimentario, que también hace zumos cremas vegetales.

Fabricantes  almerienses
El 75% de las ventas de gazpacho se realizan de mayo a septiembre y es previsible que este año se supere el incremento de consumo del 10% de 2015.

3La clave, según la consultora Cetelem, es que conforme crece la calidad de este producto envasado, los consumidores aparcan cada vez más la elaboración casera. Se da el caso de fracasos sonados a la hora de imitar el sabor casero como el de la multinacional Heinz con su marca Orlando y Nestlé que tuvo que retirar Ozú. Almería tiene también fabricantes propios como Solfrío, con 800.000 litros, en Fondón, y otras empresas como Grupo Caparrós, con La Gergaleña y gazpacho de Raf, Unica Group, Vicasol y Primaflor en Pulpí.

El gazpacho de invierno de Biosabor
Biosabor, presidida por Francisco Belmonte ha lanzado este año la novedad mundial del gazpacho de invierno. El año pasado comercializó cerca de 500.000 litros de gazpacho convencional que aumentará esta campaña con ese novedoso lanzamiento. Biosabor ha roto la estacionalidad al gazpacho, un producto propio de Almería con un arduo trabajo de dos años de investigación. El resultado final es un gazpacho  con la base de tomates ecológicos y otras hortalizas dulces como zanahoria y calabaza.

El 70% de la producción de esta sopa fría se fabrica con tomate, pepino y pimiento de la huerta provincial


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...