Ir al contenido principal

‘La sombra del recuerdo’, la historia de dos hermanos separados por la Guerra Civil

Corría octubre de 1946. Andrés labraba sus tierras en Bácor-Olivar, Guadix, cuando vio una sombra aproximarse por detrás. Pensó que se trataría de uno de tantos maquis que se ocultaban en la zona y se puso en guardia pensando que lo atracarían. Se dio la vuelta y no pudo reconocer a la persona que tenía ante sí. Con apenas 40 kilos, su hermano Francisco regresaba a casa, vivo, una década después. Atrás quedaban una guerra, el exilio, campos de trabajo y de concentración y, con ellos, todo tipo de penurias.

Andrés Marín y Francisco Caballero son los dos hermanos -de padres distintos- que protagonizan ‘La sombra del recuerdo’ (Círculo Rojo, 2016), el ensayo histórico con el que Juan Marín (Almería, 1981) ha reconstruido la historia de su familia. Una historia de la que tuvo noticia siendo niño cuando su abuelo reunió a todos los nietos en la cocinilla del pueblo, en Bácor, para contarles cómo la Guerra Civil lo había separado de uno de sus hermanos y le había arrebatado a otros tres.

El caso de estos hermanos ejemplifica a la perfección cómo personas sin una ideología determinada acabaron luchando en bandos contrarios en función del lugar donde les pilló el estallido de la guerra. “Andrés, mi abuelo, estaba haciendo el servicio militar en Córdoba, que se sublevó, de modo que le tocó luchar en el bando nacional, donde vivió dos años relativamente tranquilos y después pasó a la guerra del sur”, apunta Juan Marín en una entrevista a LA VOZ.

Francisco no tuvo la misma suerte. Pasó los primeros años de la contienda en Almería, donde fue reclutado por los republicanos. Su estancia aquí coincidió con la construcción de los Refugios y la llegada masiva de malagueños en la conocida como ‘La desbandá’. “Luego se fue a la batalla del Jarama, pasó a Belchite y sufrió la masacre que sucedió allí y tampoco se perdió el enfrentamiento en el valle del Ebro. Cuando los sublevados arrasaron todo hasta Cataluña, no le quedó otra que exiliarse a Francia”, relata el autor.

Dos destinos, dos hermanos
Mientras Andrés perteneció al bando vencedor y siempre contó con la protección de un teniente coronel al que salvó la vida en el campo de batalla, Francisco padeció todas las miserias asociadas al exilio. En  Francia, estuvo en campos de trabajo, donde tenían una hora al día de agua potable y dormían a la intemperie.

“Al estallar la Segunda Guerra Mundial, lo destinaron a reforzar la línea Maginot , pero les valió de poco. En 1940, cuando los nazis invadieron Francia, intentó huir hacia Suiza, pero lo pilló la policía alemana y lo mandaron a una prisión en Salzburgo, Austria. De ahí, tras varios meses de interrogatorios, lo llevaron al campo de concentración de Mauthausen”, cuenta Juan Marín, que ha seguido el rastro documental de sus antepasados para componer su relato vital.

Por si no hubiera tenido suficiente sufrimiento, los nazis trasladaron a  Francisco a Buchenwald, campo en el que obligaban a los prisioneros  a construir armas. “Estando allí, Estados Unidos bombardeó la fábrica y salió malherido, pero se recuperó y sobrevivió hasta su liberación”, apunta.

Una vez liberado, trabajó un tiempo en Francia temeroso de volver a su país. Finalmente dio el paso en 1946 y no sólo se reencontró con su hermano en aquel campo de labranza. Su novia de antes de la guerra lo había esperado desafiando a los que lo daban muerto. Entonces empezó su segunda vida. Una vida feliz.

El autor
Con prólogo del especialista en memoria histórica Pepe Sedano, 'La sombra del recuerdo' es el segundo libro de Juan Marín tras 'El conjuro', una novela construida a partir de uno de los grandes símbolos de Almería, el indalo. Nacido en la capital en 1981, el autor vive en Roquetas y es ebanista y carpintero de profesión. Su amor por la historia tiene mucho que ver con aquella historia en la que se abuelo le reveló el pasado de su familia.

Juan Marín reconstruye en un libro el pasado de su familia marcado por la contienda y el exilio


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...