“La
demolición del Algarrobico tardará lo que tenga que tardar, pero
sencillamente no tiene vuelta atrás”. Con rotundidad y “claridad” se
expresó ayer de nuevo la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana
Díaz, al referirse al futuro del hotel que se ha levantado en la
localidad de Carboneras y cuyas obras fueron paralizadas a mediados de
la década pasada. En su discurso en el Debate del Estado de la Comunidad en el Parlamento andaluz, Díaz recordó que la voluntad del Gobierno que preside es “acometer la demolición en cuanto lo permita la legalidad, garantista siempre, pero contradictoria a veces como ha sucedido en este caso. Prueba de esa voluntad es el ejercicio del derecho de retracto decidido por la Junta de Andalucía”. A continuación, la presidenta defendió la creación de empleo a través de la mejora del medio ambiente. “En modo alguno -subrayó- es incompatible el compromiso medioambiental con el compromiso social y laboral”. En materia de compromisos, Susana Díaz adelantó que antes de fin de año presentará en Almería el Plan de Inversión para la Comarca del Levante, un conjunto de medidas para compensar a la zona la paralización del establecimiento hotelero. En términos similares también se expresó ayer la consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano. Empleó una frase parecida a la de Díaz Pacheco para hablar de la que se avecina al hotel. “Más temprano que tarde el terreno del Algarrobico será de la Junta de Andalucía”. Embrollo judicial Y mientras el asunto del hotel se ‘colaba’ en el Debate del Estado de la Comunidad, el embrollo jurídico sumaba un capítulo más en el día de ayer. De un lado, la plataforma ciudadana ‘Desmontando el Algarrobico’ anunciaba que llevará hasta la Comisión Europea su pretensión de que el hotel sea parte de la historia de Almería. Desde el Tribunal Supremo, se instó a la Fiscalía a investigar la denuncia por prevaricación contra tres jueces del TSJA que validaron la licencia de obras del hotel. Y el alcalde, Salvador Hernández, volvió ayer a defender la apertura del establecimiento. El Portal de la Transparencia, en breve La presidenta andaluza ha señalado que se adelantará al primer trimestre de 2015 la puesta en funcionamiento del Portal de la Transparencia, un instrumento que permitirá que cualquier andaluz pueda conocer con claridad, a golpe de clic de ordenador, la totalidad de los contratos y subvenciones otorgados por la Administración andaluza. Respecto a la ley que regule el Estatuto de Altos Cargos de la Junta, Susana Díaz ha señalado que se darán los pasos oportunos para ello. Además, la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha avanzado en el Debate sobre el Estado de la Comunidad, que finaliza hoy en el Parlamento, un nuevo paquete de 25 propuestas para seguir avanzando en el empleo y el crecimiento económico, profundizar en transparencia y continuar garantizando la protección social en Andalucía. "Quiero propiciar -ha subrayado- un cambio en Andalucía que sea, al mismo tiempo, profundo y duradero". Esta batería de iniciativas de la presidenta de la Junta incluye la aprobación de tres planes de empleo, un recurso contra la decisión del Gobierno central de prorrogar el sistema de financiación autonómica, que en sus cinco años de aplicación ha restado casi 3.500 millones a Andalucía, y una modificación de la LOUA para permitir la regularización de viviendas. a presidenta de la Junta promete medidas específicas para el Levante, que concretará antes de fin de año. |
Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario. Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.
Comentarios
Publicar un comentario