Ir al contenido principal

Conan vuelve a Almería. Arnold Schwarzenegger regresa a la tierra que lo catapultó a la fama


Arnold Schwarzenegger regresa a la tierra que lo convirtió en una estrella mundial. 33 años después del rodaje de ‘Conan, el bárbaro’, su protagonista volverá a recorrer los escenarios donde se rodó, quién sabe si en la que podría ser sólo la primera de otras visitas.
Icono de películas de acción como ‘Terminator’ y ‘Desafío Total’, el de Conan fue el segundo papel del actor austríaco que venía del mundo del culturismo. El próximo domingo 28 de septiembre recogerá el máximo galardón del Festival Internacional ‘Almería en Corto’, el premio ‘Almería, tierra de cine’, y descubrirá su propia estrella del Paseo de la Fama, junto al Teatro Cervantes de la capital.
El intérprete ha confirmado su asistencia al Arnold Classic Europe de Madrid, el festival de culturismo más grande del mundo que él mismo fundó hace 25 años y que, de hecho, lleva su nombre. Pero su presencia en España no responde sólo a esta razón. Schwarzenegger se encuentra en plena búsqueda de localizaciones para el rodaje en 2015 de ‘The legend of Conan’, por lo que vendrá a la provincia acompañado de su productor Fredrik Malmberg.
Según el experto en cine rodado en Almería y coordinador de la Guía del Cine del Instituto de Estudios Almerienses, Juan Gabriel García, esta visita podría ser el primer paso para otro rodaje. “Es una magnífica noticia para la promoción cinematográfica de la provincia de Almería, mucho más si tenemos en cuenta que aparte del homenaje que se le brinde al actor, la visita podría traer un nuevo rodaje a nuestra tierra”, subraya.
En los mismos términos se expresa Juan Enrique Pérez Miranda, de la Asociación Almería Cine. “La visita de Schwarzenegger confirma el gran momento por el que pasa Almería. Lo que más me ilusiona es que venga con un productor. ‘Conan, el bárbaro’ es una de las grandes películas que se han rodado aquí”, asegura a LA VOZ.
Contó con 6.000 extras
Tal y como señala el especialista José Márquez Úbeda en la Guía del Cine de Almería, ‘Conan, el bárbaro’ fue una de las superproducciones más espectaculares de los años 80 hasta el punto de que rememoró los colosales rodajes de la época dorada del cine de Almería. No en vano, dio trabajo a 6.000 extras.
Según la misma fuente, en la provincia se filmó en parajes de Almerimar, las dunas de Cabo de Gata, la cueva de Roque, situada en La Molineta, a las afueras de la capital, el recinto de la Alcazaba y La Hoya, donde ahora se levantan los decorados de ‘Clavius’.
Precisamente con una de estas localizaciones tiene que ver quizá el único ‘pero’ del regreso de Arnold Schwarzenegger. Voces del cine y la cultura almeriense han reivindicado durante años la recuperación de las conocidas como las Cuevas de Conan, uno de los decorados cinematográficos más emblemáticos de la provincia. “Su paso por aquí será un motivo para sonrojarnos por lo que pasó con las cuevas de la Molineta, que si bien eran propiedad privada constituían un gran decorado de nuestro cine”, apunta Juan Enrique Pérez Miranda.
Secuencia del acto
Diputación, institución organizadora del Festival de Cortos en colaboración con el Ayuntamiento de la capital,  dio a conocer la próxima visita de Schwarzenegger ayer a través de un comunicado.
La entrega del premio ‘Almería, tierra de cine’ se adelantará a la propia celebración de certamen, previsto para el próximo mes de diciembre, aprovechando la estancia de esta estrella del celuloide que todavía sigue en activo. El homenaje comenzará a las 17 horas en el Palacio Provincial, donde firmará en el libro de honor, recogerá el galardón y ofrecerá una rueda de prensa.
Alrededor de las 18.15 horas, se trasladará a la calle Poeta Villaespesa, donde inaugurará una estrella con su nombre junto a la que ya tienen actores como Omar Sharif, Max von Sidow y Eduardo Fajardo y directores como Ridley Scott.
El premio ‘Almería, tierra de cine’, galardón destinado a personalidades del séptimo arte que han rodado en la provincia, ha recaído en nombres tan destacados como Faye Dunaway, Ernest Borgnine,  Eli Wallach, Claudia Cardinale, Ursula Andress, Giuliano Gemma, Geraldine Chaplin, Max von Sidow y Omar Sharif.

 El actor recogerá el premio ‘Almería, tierra de cine’ y descubrirá su estrella en el Paseo de la Fama.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...