Ir al contenido principal

"Desmontando el Algarrobico" abre la vía europea


La plataforma ciudadana “Desmontando el Algarrobico” ha decidido dar un paso más en su lucha contra la legalización del polémico hotel y emprende la vía comunitaria para que el sea la propia Comisión Europea quien investigue y se “pringue” en el asunto.
Mediante un documento que contempla las sentencias falladas en contra de su legalidad y que probaría la construcción en suelo protegido que invade la servidumbre de costas, la legalidad del deslinde elaborado según el Plan de Ordenación de Recursos Naturales y el rechazo del derecho de la empresa constructora a ser indemnizada, pretenden hacer llegar sus quejas a través de los grupos políticos con representación en el Parlamento Europeo para que se inicie una investigación sobre estas irregularidades y en referencia al cumplimiento de la legislación comunitaria en cuanto a las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y los espacios de la Red Natura 2000. El portavoz de la Plataforma, Enrique Ruiz, ha asegurado que el hecho de elevar estos informes hasta la cúpula de la política europea se respalda en otros casos de éxito anteriores, como la detención de las obras del Oleoducto de Doñana, donde “gracias a la intervención de la Unión se consiguió paralizar la construcción”.
Otro de los objetivos que se persiguen con esta nueva andadura es la de recordar a la Comisión Europea que el estudio ambiental exigido en 2004 a España por el Algarrobico -en referencia a instalaciones turísticas en espacios no urbanos- nunca llegó a realizarse, pese a ser una petición directa de la administración europea y que obligaba al estado español a comunicarle su resultado antes de iniciar la construcción del hotel.
Paralelamente Ruiz ha anunciado la reunión que mantendrán el próximo 29 de septiembre con la consejera de Medio Ambiente en la que se “pondrán todas las cartas sobre la mesa”. Exigirán que “se interponga el recurso de interés de ley ante las últimas sentencias del Algarrobico y que la Consejería requiera al Ayuntamiento de Carboneras para que adapte el Plan Parcial del Algarrobico a la zona de servidumbre de 100 metros que se extrae de la última sentencia emitida por el Tribunal Supremo”. Por otro lado también pedirán la aprobación del Plan del corredor del litoral para proteger el área como zona no urbanizable.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...