Ir al contenido principal

Digitalizada la Virgen de las Angustias


Gracias a la más avanzada tecnología de digitalización 3D, el Paso Blanco de Huércal-Overa cuenta ya con una copia de seguridad de la imagen de Nuestra Señora de las Angustias. Para llevar a cabo el proceso de digitalización en 3D, la cofradía ha contado con los servicios de la empresa almeriense Nerol Stone Studio, afincada en la comarca del Almanzora, concretamente en el municipio de Zurgena. Con este hecho, la hermandad dispone de una réplica digital exacta y precisa a todo color de las tallas procesionales.
La técnica, según Lorenzo Jiménez, jefe de proyectos de Nerol Stone Studio, “es sencilla y limpia y no conlleva ningún riesgo para la imagen, puesto que en ningún momento se manipula, no sufre ninguna intervención y no necesita trasladarse a ningún laboratorio”. Esta técnica permite que en caso de accidente o pérdida, “se pueda obtener sin dificultad una réplica del original sin necesidad de depender de la habilidad del escultor, lo que da mucha tranquilidad a propietarios de obras de arte, así como a hermandades y cofradías”, indicó el jefe de proyectos, Lorenzo Jiménez.
El trabajo se ha realizado en dos fases. La primera ha consistido en el escaneado ‘in situ’ de las  imágenes, empleando tan sólo unas horas. En una última fase se ha llevado a cabo el procesamiento de las imágenes tridimensionales, una tarea que se dilata más o menos en el tiempo dependiendo de la complejidad de la escultura.
De este modo, ante posibles accidentes, la hermandad podría recuperar las tallas o alguna parte de ellas que resultara dañada al ser un modelo exacto al original, manteniendo la textura y el color de la imagen, por lo que podrá ser usado también para recreaciones virtuales, impresiones 3D a color y estudios de restauración.
Imagen del siglo XIX
El Paso Blanco de Huércal-Overa dispone ya de un soporte informático que pondrá en salvaguarda a la venerada imagen de la Virgen de las Angustias, realizada en plena época isabelina por Francisco Bellver, 1812-1890, gran maestro de la escultura romántica española, siguiendo los cánones clasicistas del momento.

 La réplica de la imagen del Paso Blanco de Huércal-Overa se ha realizado en 3D.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...