Ir al contenido principal

‘A las ocho en el Novelty’, la búsqueda de un tesoro que cambiaría la historia


‘A las ocho en el Novelty’ es una novela que bucea en el pasado de España. Un libro en el que cualquiera de sus protagonistas es un espía en potencia. Una obra que reúne todos los ingredientes: amores prohibidos, acción e intriga. Pero el último título de Carlos Díaz Domínguez (Madrid, 1959) es, por encima de todo, la narración de la búsqueda de un tesoro que podría cambiar el curso de la historia.
Ambientada en la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), la quinta novela de este escritor vinculado de forma estrecha a Carboneras -la tercera publicada por Ediciones B-  nace de su fascinación por la figura del noble y político Manuel de Godoy, primer ministro de Carlos IV.
“Quería escribir algo relacionado con la Guerra de la Independencia y cuando comencé a investigar, me encontré con la figura de Manuel Godoy. Me sentí fascinado por su vida, su carrera política, sus amores, sus relaciones con los reyes (fue el amante de la Reina María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV), su exilio e incluso su vejez”, comenta el autor en una entrevista a LA VOZ.
La trama de ‘A las ocho en el Novelty’ se desencadena cuando la anticuaria salmantina Leonor Cortés recibe el inquietante encargo de localizar el tesoro que Manuel Godoy escondió antes de perderlo todo en el Motín de Aranjuez. La investigación pondrá en peligro su vida, pues su resolución podría atentar contra la historia de la Corona.
“Leonor no es heroína de nada. El destino la llevó a vivir en Francia y a dedicarse a las antigüedades. Lleva una vida lineal, holgada y consagrada a su trabajo y se siente relativamente a gusto con esa situación. Pero un día alguien entra en su tienda y le hace un encargo. Leonor tiene la mala suerte de atenderlo a la perfección y servir lo que se le pide. A partir de ahí, empezará a vivir una pesadilla que la llevará al Novelty”, apunta en alusión al café más antiguo de Salamanca.
Este lugar, al que se hace referencia en el título de la novela, juega un papel clave en la historia, ya que “la verdadera esencia de la trama es la relación entre dos personas, que se cimentó en este sitio emblemático, una meta para las pequeñas e íntimas historias de una pareja”.
El espionaje es un tema recurrente en la obra literaria de Carlos Díaz Domínguez, que, de hecho, pertenece al Club 004, la Asociación Española de Escritores de Espionaje y Servicios Secretos. “Esa capacidad de mimetizarse con el entorno, de luchar por un ideal, de analizar al rival desde lo más alto de la inteligencia son temas fascinantes en las relaciones humanas y la literatura de espionaje lo refleja. En ‘A las ocho en el Novelty’ tendremos espías. Por supuesto, no vamos a decir cuántos ni a favor de qué país, pero el espionaje y sus métodos estarán presentes”, expresa Díaz Domínguez.
Aunque su formación académica es de ciencias y la historia ha entrado en su vida en una etapa ya tardía, el escritor asegura que la fase de documentación de su último libro ha resultado “fascinante”. “La documentación me permite no sólo profundizar en hechos que antes conocía ligeramente sino que me ayuda a construir el propio guión de la trama. Sin documentación, realmente no hay inspiración. Siempre que ha venido esta última me ha pillado con un libro en la mano”, detalla.
Magnífica acogida
‘A las ocho en el Novelty’ está cosechando una magnífica acogida. El título ya ha sido reseñado en varios blogs literarios con unas opiniones excelentes. Una de las cuestiones que más llama la atención de Díaz Domínguez es lo rápido que lo terminan los lectores a pesar de sus 452 páginas. “Esa siempre es la mejor noticia que le pueden dar a un autor, que le digan eso de ‘lo he devorado”, subraya.
En contra de lo que es habitual en él, Almería no aparece en su última novela. “Mis lectores de allí me van a matar, pero no. Sí se coló este verano, y de pleno, en uno de los ‘Cuentos de la Alcazaba’ que LA VOZ y Arráez publicaron. Disfruté mucho escribiéndolo”, confiesa.
Aunque se siente un privilegiado por contar con el respaldo de Ediciones B, Carlos reconoce que nunca se considerará un autor consagrado. “La literatura es un viaje en el que tienes que disfrutar del recorrido y donde tienes que ir aprendiendo, y eso es lo que hago, aprender con cada libro, con cada nueva historia, con cada personaje, intentando siempre mejorar”.
Un enamorado de Carboneras
Carlos Díaz Domíguez nació en Madrid en 1959 y es licenciado en Ciencias Económicas. Dio sus primeros pasos en la literatura de la mano del sello almeriense Arráez. Autor de cinco novelas, ‘A las ocho en el Novelty’ es la tercera publicada por Ediciones B. Es un enamorado de Carboneras, donde le gusta perderse desde que era un niño.
 
Carlos Díaz Domínguez, autor vinculado a Carboneras, publica su tercera novela con Ediciones B.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...