Ir al contenido principal

Las lluvias llegan a la provincia en otoño tras tres años de sequía


Si las predicciones realizadas por los técnicos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no fallan, este otoño debe suponer un cambio de tendencia en cuanto a la presencia de lluvias en la provincia de Almería, sometida en los últimos años a un acentuado periodo seco que está pasando factura a la agricultura.
Después de casi tres años con un régimen de precipitaciones alejado de las medias históricas, el campo y los acuíferos acumulan un déficit de agua que se ha visto reflejado tanto en las corrientes naturales de agua como en buena parte de las fuentes existentes, muchas de ellas secas a estas alturas.
Años secos Los datos que ayer hacía públicos la Agencia Estatal de Meteorología indican que tanto la zona oriental de la provincia como la provincia de Murcia y territorios aledaños de las provincias de Alicante y Granada han sufrido y siguen sufriendo un periodo seco con volúmenes de precipitaciones que no alcanzan ni el 50 por ciento de la media histórica.
En el caso de Almería, la zona norte y el levante presentan datos preocupantes ya que en alguna de esas comarcas, caso de Los Vélez, apenas se han recogido un 30 por ciento de las lluvias que son normales en esas áreas.
La esperanza La tendencia parece estar cambiando en estas últimas semanas, una situación que puede mantenerse en los tres próximos meses y traer un volumen de precipitaciones más acordes con la media histórica de lluvias recogidas.
Difícil concretar, señala el estudioso almeriense Eduardo Romay, porque las previsiones a largo plazo aún no alcanzan un nivel de precisión que permita determinar con un mínimo de seguridad el comportamiento del clima.
No obstante, también sostiene que los periodos de recurrencia de las lluvias suelen tener un comportamiento cíclico e indica que a periodos secos les suceden otros más húmenos, sobre todo en una zona tan delicada climatológicamente como el área mediterránea, en la que las variaciones son frecuentes y no siempre responden a patrones preestablecidos.
Para los meteorólogos normales y también para la AEMET, lo que parece claro es que este otoño, incluso los meses de invierno, deben ser notablemente más húmedos con los de años anteriores.
Calor invernal Si bien el agua puede llegar, si no de una forma abundante, al menos con volumenes más altos que en los años anteriores, la Agencia de Meteorología apunta a un otoño con temperaturas elevadas, superiores en cualquier caso a la media en la zona de Andalucía Oriental y, en general, en el levante español, zonas en las que el frío tardará en hacerse presente.
Así lo apuntan las primeras tres semanas del mes de septiembre en las que las temperaturas han sido muy superiores a los valores medios. De hecho, estamos ante el tercer septiembre más caluroso del último medio siglo, desde 1961 sólo ha habido otros dos septiembres más cálidos.

 Los meteorólogos esperan temperaturas por encima de las habituales en esta época.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...