Ir al contenido principal

Alboloduy celebra la pisada de las primeras uvas


El día no acompañaba demasiado; una leve nebilna se empezaba a posar sobre el pueblo cuando, alrededor de la una y media de la tarde, el párroco de Alboloduy dirigía el rezo del padrenuestro que, como marca la tradición, precede a los actos de la pisada de la uva.
La orquesta pone en marcha sus instrumentos y comienza la danza de la pisada. Unos cuantos niños comienzan a exprimir el zumo de la uva con sus pies, como se ha hecho toda la vida, dirigidos por unos cuantos maestros que se aseguran de que la técnica se ejecute a la perfección.  Con esta actuación, mezcla de trabajo del campo con música y danza,  se da el pistoletazo de salida a un día de fiestas que celebra la manera en la que un pueblo ha salido adelante y se ha hecho con un nombre dentro y fuera de la provincia.
La locura llega cuando, después de unos minutos de pisada, se comienza a recoger el zumo de la uva. El preciado primer mosto de la temporada es un caldo codiciadísimo que casi ningún vecino quiere perderse.
Este jugo se recoge en jarros que se pasan de mano en mano para que no quede nadie sin degustarlo. De este oro líquido se extraerá el famoso vino de las bodegas de Alboloduy, una de las señas de identidad de la comarca.
Con motivo de esta festividad, se aprovecha para organizar una feria de muestras que no sólo incluye al vino, sino también todo tipo de productos típicos de la comarca; desde embutidos y carnes curadas hasta quesos o los más variopintos patés y mermeladas. Todo artesanal y elaborado con productos de la tierra.
No faltó comida y bebida
Todo ello regado, evidentemente, con vino y, además con la compañía de un ambigú en el que cientos de alboloduyenses acabaron con los platos y platos de migas y paella que se sirvieron durante toda la tarde en el recinto.
La alcaldesa de la localidad, Sonia María Guil no quiso dejar pasar la oportunidad de agradecer el apoyo a los patrocinadores del evento; empresas sin las cuales sería imposible realizar la feria de muestras y que llevan el nombre de Alboloduy y la comarca por toda españa: la bodega de Alboloduy, la bodega de Fuente Victoria, Quesos el Pericho, Embutidos caseros de Laujar, Sabores de Paterna y el Obrador Santa Rosa de Alcolea.

 Un ritual que se repite cada año en el que se unen la tradición y excelente gastronomía de la comarca.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...