Ir al contenido principal

El libro que saca a la luz la Almería más desconocida


Más historias menos conocidas. Alberto Cerezuela ultima su cuarto libro en el que, lejos de estancarse en la postura cómoda de la popularidad que ha alcanzado gracias sus obras anteriores y a las colaboraciones con ‘Cuarto Milenio’, el escritor ha bajado más al barro, se ha colado en sitios prohibidos y ha buceado en la memoria de los protagonistas de los sucesos más inquietantes de Almería.
Aunque todavía no tiene título definitivo, el volumen podría publicarse de cara a Halloween, es decir, en torno al 31 de octubre. La conocida como la Noche de las Brujas sería el marco ideal para la presentación.
A la espera de concretar esos detalles, lo que sí es una realidad es que el nuevo libro de Cerezuela (Almería, 1982) contará con prólogo de Christián Gálvez, presentador de ‘Pasapalabra’ y autor de ‘Matar a Leonardo da Vinci’. Dividido en siete grandes bloques temáticos (casas encantadas, leyendas, ovnis), cada uno presentará subcapítulos que irán precedidos por una introducción de personas relacionadas con el misterio como Santiago Camacho, Jesús Callejo y Clara Tahoces.
La cantante María Villalón, ganadora de la primera edición del talent show ‘Factor X’ en España, ha revisado la obra. “Además de ser amante de este tipo de historias, está vinculada al mundo editorial. Se ha leído mis libros anteriores y dice que éste es una pasada, que ve un cambio muy grande”, desvela Alberto en una entrevista a LA VOZ.
Mejora el contenido y también mejora el apartado gráfico del todavía manuscrito que una vez publicado tendrá alrededor de cien de imágenes intercaladas a lo largo de sus páginas.
A pesar de haber recibido ofertas de grandes editoriales de ámbito nacional, Cerezuela se mantiene fiel al sello que fundó en 2008, Círculo Rojo, con el que ya publicó en su día ‘Enigmas y leyendas de Almería’, ‘La cara oculta de Almería’ y ‘La Almería extraña’. “Aceptar esas ofertas me hubiera venido bien a nivel de caché, pero yo quiero hacer las cosas a mi manera”, dice.
Las historias
Receloso por no acabar con el factor sorpresa que suele rodear al lanzamiento de sus títulos, Alberto Cerezuela da sólo unas pequeñas pinceladas del alrededor de medio centenar de historias que ha investigado a fondo.
Las espeluznantes apariciones de una mujer vestida de novia en las calles del centro de la capital, el misterioso crimen acaecido en un pueblo de la provincia en los años 50 que todavía sigue siendo un tema tabú, la intrigante llegada a Cabo de Gata en el siglo XIX de unas personas que se hacían llamar Jesucristo y los cuatro evangelistas y el tenebroso ataúd que recorrió de Cartagena a La Coruña y dejó un rastro de sangre en Alhama de Almería constituyen buenos ejemplos de lo que será este volumen.
“He contactado con uno de los artífices del robo más grande de la historia de la humanidad, el del tren correo de Glasgow, que vive en Mojácar, recojo los testimonios de dos policías que se enfrentaron pistola en mano con un ovni y le brindo un homenaje a los historiadores de Almería, entre ellos a Eduardo D. Vicente, de LA VOZ”, explica.
Alberto ha crecido como escritor y se consolida en su papel de cronista de la Almería más desconocida. Una labor tan inagotable como su vocación y la memoria de sus protagonistas.
Sus dos primeros títulos en uno soloAntes de Navidad se publicará una edición especial revisada y actualizada, resultado de la fusión de los dos primeros libros de Alberto Cerezuela, ‘Enigmas y leyendas de Almería’ y ‘La cara oculta de Almería’. Será un único volumen de unas 350 páginas que englobará las historias que más han gustado de las dos obras.
“Como han pasado más de seis años, hay datos nuevos y algún giro en las investigaciones. Incluirá historias míticas como la de Walt Disney, el hombre del saco, el crimen del Teatro Cervantes, un repaso a los mejores casos ovni y el San Valentín almeriense, por ejemplo”, asegura el joven escritor a LA VOZ.

 El cronista del misterio Alberto Cerezuela ultima su cuarta obra, que podría publicarse en Halloween.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...