Ir al contenido principal

El reto de 40 días para que el disco de La Milonga pueda ver la luz

Hace un año y medio, la asociación cultural de la Guajira empezó a gestar, sin darse cuenta, a lo que hoy ya es uno de sus principales embajadores: el cuarteto musical La Milonga.
Ahora, nos reciben en su cuartel general, con el marco incomparable de la Alcazaba a sus espaldas, para contarnos cómo ha evolucionado esta agrupación que comenzó como fruto del azar de un ocasional encuentro y que ha derivado en la grabación de un disco que pretenden dar a conocer por todo lo alto.
Fusión
Si tuvieran que definirse bajo algún estilo lo tendrían claro, “tango y bolero con flamencura”, una frase que además les ha servido como nombre de su primer trabajo de estudio.
El título, aunque a priori pueda parecer una extraña mezcolanza difícil de cohesionar, es el resultado de las raíces almerienses y argentinas de sus componentes, cuya fusión pone de manifiesto la semejanza de estos estilos en su esencia más íntima, su pasión y su fuerza.“La línea fue inevitable”, nos confiesa su vocalista, el rioplatense Mauro Rosso. “Son increíbles las semejanzas que podemos encontrar”, añaden Hesú de la Guajira y Antonio el Wity -percusión y guitarra respectivamente-, “sin salirse del estilo propio, cada uno es fiel a su música, ¡yo no soy flamenco!”, apostilla Rosso.
Desde una parte de la orilla, han sabido importar con buen tino los tangos clásicos, los boleros y las rancheras que zarandean memorias y nostalgias; desde la otra, una mucho más conocida, avivan los pulsos con sus tarantos, tanguillos, alegrías, bulerías, guajiras y rumbas.
París
Desde que se unieron por primera vez, en abril del pasado año, han realizado decenas de actuaciones que les ha llevado a colaborar con figuras de primer nivel del panorama cultural almeriense, como Antonio Ximénez, Maite Beltrán, José Vélez o Antonio Santiago, siendo estos dos últimos las nuevas incorporaciones de su espectáculo.
Aunque con poco margen para desarrollar una carrera artística dilatada, los dulces y melancólicos compases de La Milonga ya han sido escuchados y bailados por toda la provincia, y es que durante este año 2014 no solo han realizado casi medio centenar de actuaciones, sino que han conseguido traspasar las fronteras nacionales para emocionar al exigente público parisino: “Hicimos una escapada donde pudimos realizar cuatro conciertos”, apuntan entre risas.
Largo camino
A pesar de su andadura, reconocen que aún les queda un largo y difícil camino. No hay que empezar la casa por el tejado y por ello ya han procedido a la grabación de su primer disco, un álbum de 9 temas grabados en directo desde la sala Clasijazz de Almería y producido por el gaditano Carlos Cortés, antesala de cualquier salto musical y requisito indispensable para poder hacerse un hueco dentro de los festivales.
Pero, ante la incapacidad de poder sacar solos este proyecto adelante, han iniciado una original campaña de ‘crowdfunding’ a través de la página verkami para que todos aquellos que quieran ver el fruto de su trabajo materializado puedan ponerse bajo la piel de un mecenas aportando su granito de arena. El reto pretende recaudar 3.000 euros en 40 días, que irán destinados a cubrir los gastos de masterización, reproducción de copias y gastos de publicidad. A cambio el ‘micro-mecenas’ recibirá desde un disco hasta un concierto privado. 


Inician una campaña de ‘crowfunding’ para lanzar ‘Tango y bolero con flamencura’.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...