Ir al contenido principal

Riesgo muy bajo de aparición del virus del ébola en la provincia


La falsa alerta por el caso de un ciudadano guineano con sospechas de estar infectado por el virus del ébola en Roquetas de Mar ha puesto sobre la mesa el debate sobre la seguridad de la población almeriense frente a las enfermedades tropicales importadas por viajeros. Una seguridad que según los responsables sanitarios de la provincia está más que garantizada. Tanto para el ébola, como para el resto de las enfermedades tropicales y subtropicales (malaria, dengue, tuberculosis, lepra, enfermedad de Chagas, oncocercosis...).

La provincia dispone de medios y profesionales suficientes para poder afrontar este tipo de enfermedades a través de la prevención y la atención sanitaria. El Centro de Vacunación Internacional de Almería, dependiente del Área de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno y con sede en la calle Hermanos Machado de Almería, y la Unidad de Medicina Tropical del Hospital de Poniente de El Ejido son dos de los principales “puntales” de los que dispone el sistema sanitario público estatal y autonómico para afrontar posibles casos o brotes en nuestra provincia, junto con toda la red de medios y profesionales de atención primaria y especializada, y el personal del Área de Salud Publica de la Consejería de Salud y de Sanidad Exterior del Ministerio.
Sospecha Hace unos días un hombre de 33 años de edad, que había estado recientemente en su país de origen, Guinea Conakri, acudía a un centro de salud de Roquetas de Mar aquejado de una sintomatología compatible con el ébola (fiebre alta, vómitos, dolores musculares severos...). La sospecha provocaba que se activara de forma preventiva el protocolo de actuación contra esta enfermedad, por lo que el paciente era ingresado y aislado en el Hospital de Torrecárdenas de Almería. Se enviaron muestras al Centro Nacional de Microbiología del Instituto Nacional de Salud Carlos III para su análisis. Los resultados fueron concluyentes: no esta afectado por el ébola, sino que tenía malaria, una enfermedad tropical que concursa con síntomas muy parecidos. Todo fue una falsa alarma.

La Jefa de Salud Pública de la Delegación Territorial de Salud de Almería, Pilar Barroso, afirma que “la población almeriense puede estar tranquila, porque nuestros profesionales y centros sanitarios están preparados para la detección y seguimiento de estas personas”. Asimismo, Barroso asegura que “el riesgo de aparición de casos de ébola importados en nuestro país se considera muy bajo y ademas estamos preparados para su abordaje”.
Preparados Desde la Organización Mundial de la Salud hasta el Ministerio de Salud, señalan que lo más efectivo es la prevención. También la directora del Centro de Vacunación Internacional de Almería, María Luisa Maroto, indica que esta es, sin duda -la prevención- la forma más eficaz de contener la propagación estas enfermedades. “El viajero debe de acudir a la consulta de Vacunación Internacional antes de realizar un viaje. Aunque lo recomendable es que todos aquellos que viajen al extranjero realicen esta visita, la realidad es que la gran mayoría de los que lo hacen son ciudadanos que viajan a  Sudamérica, al sudeste asiático o al África subsahariana”, señala Maroto, quien destaca que “en los últimos años se ha podido constatar que el número de personas atendidas ha aumentado de forma significativa”.
La provincia de Almería dispone una Unidad de Medicina Tropical en el Hospital y Distrito Sanitario de Poniente que es referente a nivel estatal. Esta unidad, que forma parte de la Red Española de Unidades de Medicina Tropical (REUMT), tiene un carácter multidisciplinar. En ella trabajan facultativos de distintas áreas (Medicina Internal, Neumología, Microbiología, Hematología, Pediatría, Medicina Preventiva, Medicina de Familia, etc.), organizados en cuatro consultas principales: Parasitosis, Tuberculosis Pulmonar, VIH/Sida y Pediatría.  La  Unidad de Medicina Tropical atiende anualmente alrededor de 400 pacientes nuevos, en su mayor parte ciudadanos extranjeros. El 90% de los pacientes tratados son ciudadanos extranjeros, mientras que el 10% restante son viajeros, turistas de negocios o misioneros con nacionalidad española. Todos estos pacientes son abordados  y tratados a través de este equipo de profesionales especializados.

 El Centro de Vacunación Internacional de Almería ha registrado un aumento de usuarios en los últimos años.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...