El Partido Popular de Almería volvería a ganar las elecciones municipales en la capital si hoy se celebraran esos comicios, aunque perdería un concejal a costa de Ciudadanos.
El ‘Estudio Sociológico Municipal’ realizado la semana pasada por la empresa Celeste-Tel, basado en 500 entrevistas telefónicas, revela que el PP pasaría de contar 13 a 12 ediles en el Ayuntamiento de Almería, mientras que la formación naranja subiría de 3 a 4 concejales su representación municipal.
En el caso de las formaciones de izquierdas, el PSOE mantendría sus 9 escaños e Izquierda Unida sus 2. El trabajo demoscópico no tiene en cuenta una futurible confluencia con las dos ‘marcas blancas’ de Podemos: Ahora Almería y Ganemos Almería.
En porcentajes de votos, los populares, en el poder municipal desde el año 2003, retrocederían casi un punto y medio respecto a los comicios municipales celebrados en la primavera de 2015 y Cs experimentaría una notable subida de 3,6 puntos.
Los socialistas, por su parte, ganarían casi un punto de respaldo en las urnas e IU retrocedería 0,6 puntos.
Los datos se avanzan con un escenario previsible de abstención del 49,9 por ciento, casi tres puntos más que hace dos años y medio.
Justo al cumplirse los dos años de mandato del actual alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, el ‘Estudio Sociológico Municipal’ de Celeste-Tel revela que el regidor es el político local más conocido entre los 500 encuestados.
En concreto, Fernández-Pacheco alcanza un 64,4 por ciento de notoriedad y también es el más conocido en todos los tramos de edad.
En segunda posición se encuentra el socialista Juan Carlos Pérez Navas, conocido por el 51,2 por ciento del censo. Ocupa la segunda plaza también en cada segmento de edad.
A continuación se sitúan Miguel Cazorla (Ciudadanos) y Rafael Esteban (Izquierda Unida), conocidos por el 41,4 y 39,6 por ciento, respectivamente.
De los cuatro líderes locales, solo uno alcanza el aprobado por los almerienses: el alcalde de la capital llega hasta una nota media de 5,3. Por este orden, el siguen, Pérez Navas (4,8), Cazorla (4,4) y Esteban (3,3).
Respecto a la valoración de la gestión, la mayoría se decanta entre el muy bien/bien (30,8 por ciento) y el regular (25,2 por ciento).
Una tercera parte se inclina claramente por la respuesta ‘mal, muy mal’ y casi un 11 por ciento de los encuestados opta por otro clásico, el ‘no sabe, no contesta’.
(La voz de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario