Ir al contenido principal

Almería quiere crear una industria de las renovables aplicadas al agua

Nos sobra sol y nos falta agua, y se busca aprovechar el conocimiento.

Almería dispone de un recurso muy bueno, el sol, y de otro muy malo, el déficit hídrico. Se trata de aprovechar el primero para solucionar el segundo y crear, en torno a ese proyecto, un nuevo modelo industrial basado en las renovables que solvente los problemas.

Es la declaración de intenciones del plan que anunciaban ayer los impulsores del proyecto, Asempal Agua y Renovables, las universidades de Almería y Córdoba, la Plataforma Solar de Almería, el Grupo Desarrolla o el CIESOL (Ual), entre otras organizaciones.

El objetivo primario es conseguir un ITI (Inversión Territorial Integrada) aprovechando el apoyo de la Comisión Europea a iniciativas innovadoras y generadoras de actividad y empleo, un plan que llevaría aparejadas unas ayudas que se estiman por encima de los 200 millones de euros.

La oportunidad
José Cano, presidente de la Confederación de Empresarios de Almería (Asempal) afirmaba en la presentación de este proyecto que el principal problema de Almería es el agua, que afecta a los principales sectores, y muy especialmente al agrario.

Considera que Almería debe resolver los problemas derivados de la huella de carbono o de la huella hídrica para ser competitiva en los mercados y advierte que “si no eliminamos esas huellas, esos problemas vinculados con la sostenibilidad, la humanidad está en riesgo”.

El plan para desarrollar el ITI busca precisamente casar la alta potencialidad en energías renovables con la solución del déficit hídrico. La provincia cuenta con la experiencia, el conocimiento y los mejores profesionales, algunos de los cuales llevan décadas trabajando en proyectos relacionados con el agua, para ser una referencia a nivel internacional.

La carta del sol 
Jesús Cuadrado, presidente de Asempal Agua y Renovables, explica que la idea surgió de un grupo operativo en el que participaban Asempal y la Plataforma Solar, entre otros, “y desde ahí lanzamos la idea de abordar los problemas del agua a través de la experiencia que durante años han acumulado los investigadores de la Plataforma Solar”.

Defienden los integrantes del proyecto que “no podemos vivir centralizando el problema en las administraciones, esperando que vengan a solucionarnos los problemas porque estamos en una situación de emergencia. Así que entendimos que es el momento de jugar la carta del sol, de las energías renovables en general, para dar una solución a nuestros problemas”.

Modelo industrial
Con el ITI que han planteado lo que buscan es disponer de una plataforma desde la que impulsar el nacimiento de un sector económico vinculado con el agua y las renovables, convertir el sol o el viento en recursos económicos y obtener de ellos rentabilidad.

Sixto Malato, de la Plataforma Solar, explica que durante años Almería ha trabajado en investigar sistemas para aprovechar las renovables en el tratamiento del agua, desde la desalación, detoxicación, depuración o transporte, “y ese es un enorme capital, porque Almería está en el centro del problema, pero también es el centro de la solución”.

Defiende que la investigación es necesaria, de hecho muy importante, “pero debemos utilizarla en  proyectos que son necesarios para poder seguir creciendo, y Almería puede ser la gran beneficiada del caudal de conocimiento que ha acumulado”.

José Antonio Sánchez, director de CIESOL, opina que si al nexo agua/renovables se suma la practicidad y utilizamos las renovables para solventar los problemas del déficit hídrico “estaremos sentando las bases del futuro y convertirnos en un referente de este tipo de industria”.
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...