Ir al contenido principal

Dueños de casas alegales en asentamientos "mueren esperando" los servicios básicos

Los compradores inician una nueva ofensiva para lograr la regularización de sus viviendas.

El camino transitado por los compradores de viviendas alegales no ha sido fácil. Tras varias demoliciones y decenas de procesos judiciales, su lucha y las negociaciones con formaciones políticas han desembocado en varias modificaciones legilslativas que, en algunos casos, abren la puerta a la regularización y, en otros, impiden la demolición sin una indemnización.

Sin embargo, miles de casas siguen aún desamparadas, sin posibilidad de conectarse a servicios básicos o a la espera de que finalicen tediosos procesos. Es el caso de los asentamientos urbanísticos. Un tipo de construcción que, al contrario de las viviendas aisladas o de las parcelaciones (la división de una aprcela en dos o más), no han solucionado su situación tras las últimas iniciativas. Los asentamientos están compuestos por edificaciones próximas entre sí y con una entidad urbana como para necesitar infraestructuras y ciertos servicios básicos. 

Reforma insuficiente 
Desde la asociación Abusos Urbanísticos Almanzora-No (AUAN), creen que “el cambio legislativo del año pasado fue fenomenal, está funcionando muy bien y es una alegría ver a ancianos jubilados que por fin pueden obtener escrituras y servicios” pero que “como dijimos antes de la aprobación de este cambio, dejaba fuera a numerosos grupos de casas que por razones que consideramos artificiales se clasificaban como asentamientos”, explica su presidenta, Maura Hillen. La dirigente recuerda que “la gente en algunos asentamientos sigue sin poder acceder a agua potable y otros servicios”. En esta línea se pronuncia el abogado de AUAN, Gerardo Vázquez, quien lamenta quen “no hay rastro” de la nueva Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) pero que “además tenemos la sensación que esta nueva LOUA no va a resolver el problema de forma adecuada”. 

Para hacer llegar esta reivindicacióna diferentes formaciones poíticas y “que sepan de este problema”, desde la asociación de afectados han comenzado una nueva ronda de contactos con las distintas formaciones políticas. “Los afectados mueren durante la espera”, zanjan desde el colectivo.
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...