Ir al contenido principal

Sin agua no puede haber paraíso

Jornada sobre la agricultura del Levante de La Voz y Telefónica.

La Voz de Almería y la Cadena SER, con la colaboración de Telefónica, propusieron la celebración de la jornada ‘Retos de la Agricultura del Levante Almeriense” y la respuesta obtenida a la cita en Cuevas del Almanzora fue espectacular.

Más de 200 personas se reunieron en la Nave Polivalente de la localidad para escuchar las propuestas del consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, y de la directora del Territorio Sur de Telefónica María Jesús Almanzor. Mucho interés por conocer esas propuestas y más aún por compartir las claves de lo que debe ser el modelo agrícola en el futuro.

Mejorar el presente  
En este área a levante de la provincia se ha hecho un esfuerzo más que notable por sobreponerse a las limitaciones del territorio, de los recursos o de las infraestructuras, pero vienen tiempos de cambio y lo que ayer se escenificó fue el calado de esos cambios y el esbozo de las medidas que deben adoptarse en lo sucesivo.

El levante tiene, en efecto, una presencia creciente de invernaderos que alimentan los datos de la comarca, pero es rica también en frutales y, especialmente, en cultivos de verduras de hoja, en las que es líder indisimulado a nivel nacional y europeo.

Ahora toca reforzar la apuesta por la sostenibilidad, incorporar la transformación digital, que está llamada a protagonizar un cambios en los paradigmas del comercio, también en lo que respecta a frutas y hortalizas, y reforzar el papel de las administraciones en todo este proceso. Lo dijo ayer en Cuevas el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, en un detallado recorrido por los instrumentos y propuestas para propiciar un nuevo impulso al levante almeriense.

Las infraestructuras
Ayudas a los productores, a las empresas, a la modernización, al relevo generacional en el campo, o al uso exquisito de los recursos naturales.

Pero en ese puzle con el que se compone el futuro de esta zona, trabajadora y con carácter, hacen falta también compromisos, el primero de ellos el del agua, porque sin ella es difícil mantener los ritmos y plantear nuevos escenarios; como lo son también las infraestructuras del transporte, en especial el Corredor Mediterráneo. Y en esto un apunte: de ese carro tiene que tirar todo el mundo.
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...