Ir al contenido principal

Comienza la restauración del bastión sur de la Alcazaba

La actuación tiene un presupuesto de 56.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses
.
En unos días darán comienzo las obras de restauración del baluarte sur de la Alcazaba. El proyecto, redactado por Yamur. Arquitectura y arqueología S.L, y ejecutado por Rehabitec Almería, tiene un presupuesto superior a los 56.000 euros, y un plazo de ejecución de dos meses.

La torre de flanqueo en la que se centra la intervención se localiza al oeste del baluarte de Saliente, entre un amplio bastión de planta rectangular y otras dos torrecillas cercanas, según una nota de la Junta. “Esta torre presenta problemas de conservación severas, a pesar de sus intervenciones hace unas décadas, habiéndose detectado numerosas patologías, pérdidas de mortero de ligazón, oquedades, pandeos, entre otras lesiones, siendo los principales factores agresivos de deterioro los atmósféricos, biológicos y geológicos”, indican.

El comunicado destaca que las intervenciones restauradoras del finales del siglo XX han supuesto un “profundo cambio” en la fisonomía de la torre, traspasando el umbral de conservación para entrar en la intervención arquitectónica. En su estado actual, las principales patologías y necesidades de intervención se dan en el forro de mampostería ejecutado durante los ochenta. A ello hay que unirle pérdidas de morteros de ligazón de las fábricas, así como la presencia de oquedades en las tapias de hormigón. “La existencia de un zuncho de atado en el proyecto restaurador de finales de siglo nos habla de la necesidad de atajar posibles problemas de giro o vuelco de la torre, si bien ese elemento se ha deteriorado y ya no funciona” dicen.

Según Alfredo Valdivia, delegado de Cultura, el proyecto  persigue “avanzar en el conocimiento del monumento” y “garantizar su protección”, además de conservarlo “de forma adecuada y coherente” con los criterios históricos y tecnológicos originales y, erradicar problemas de seguridad, “evitando el desprendimiento y caída de material constructivo por la ladera de la Alcazaba”.

Los trabajos de restauración arquitectónica contarán además con la labor de un arqueólogo de acuerdo con el reglamento de actividades arqueológicas, y el control por parte de la dirección y el personal técnico del Conjunto Monumental de la Alcazaba.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...