Ir al contenido principal

Niños aprenden el poder terapéutico de los caballos

Los pequeños tienen síndrome Down o parálisis cerebral.

Todo empezó con un proyecto sobre caballos que las profesoras de estos niños – algunos con parálisis cerebral, con trastornos graves de desarrollo, síndrome Down o problemas motóricos o cognitivos- estaban impartiendo en clase. Les hablaban sobre la vida de los equinos, cómo viven, de qué se alimentan, cuánto corren, pero pronto vieron que aquello se les quedaba corto. Y pensaron en llevar a la práctica lo que les estaban enseñando en clase.

“Vimos que la Escuela Indaliana de Pechina tenía un programa de hipoterapia para niños de Educación Especial. Les propusimos ir a lo largo del mes de noviembre y aceptaron encantados. Para nosotros ha sido sorprendente lo que han mejorado estos niños, algunos de ellos con muchas dificultades, en cuanto han estado en contacto con los animales”, explica María Morellón, profesora del colegio Mar Mediterráneo y tutora de los pequeños que han participado en el programa de hipoterapia. 

Los niños que han participado en el taller, ocho en total de entre 7 a 13 años, suelen asustarse cuando ocurre algo que les hace salirse de su rutina, señala su tutora, pero aceptaron sin miedo de ningún tipo a los animales a pesar de ser muy grandes para ellos. “Les ha venido muy bien la experiencia, tanto a nivel emocional como cognitivo”, cuenta.

El primer día, cuando llegaron a la Escuela Indaliana de Pechina, los críos sí se asustaron un poco al ver de frente la cara de uno de los equinos que estaba en el establo, pero el temor desapareció enseguida, en cuanto vieron que el animal estaba tranquilo y se dejaba acariciar. “Les enseñamos cómo hay que alimentarles y fue bonito ver cómo cada niño cogía su cubo, lo llenaba de paja y le daba de comer al animal. Luego han visto los cuidados que necesitan, les han peinado y han montado en ellos, siempre bajo la supervisión de un monitor”, relata la maestra.

Ejercicios a medida
Los ejercicios se han realizado a medida, dependiendo del problema que tiene cada niño: a aquellos que presentan más dificultades motoras, se les ha ayudado a que mejoren en ese aspecto y a los que sufren parálisis cerebral, se ha insistido en el estiramiento de sus extremidades.  “El miedo ha sido cero. Para ellos, ha sido muy satisfactorio y enriquecedor y para nosotros también. La actividad nos ha permitido enfocar un proyecto de trimestre del colegio y experimentar con lo que les hemos contado en clase”, relata María Morellón. 

Tanto las familias como las maestras de las aulas específicas del CEIP Mar Mediterráneo, que agradecen a la Escuela Indaliana su implicación y apoyo, creen que iniciativas como esta son muy importantes para los niños con necesidades educativas especiales. “Lo que esperamos es que perduren en el tiempo y que sirvan de punto de partida para la puesta en marcha de otras  que permitan la accesibilidad de nuestros alumnos y alumnas y el desarrollo y aprendizaje de los mismos”, cuenta.

Desde hace casi quince años, el equipo de intervenciones asistidas con caballos de la Escuela Indaliana de Arte Ecuestre, en Pechina, trabaja en hipoterapia con niños con necesidades especiales. El programa se mantiene gracias a subvenciones de organismos locales (como el Patronato Municipal de Deportes) y al trabajo conjunto de un equipo de voluntarios formados en el propio centro que, con su implicación y sus ganas, hacen que cada día la Escuela esté más presente en la realidad social de la provincia. 

El centro es uno de los pioneros en el trabajo con equinos y su labor ha sido reconocida, entre otros, por la Universidad de Almería, la Federación Española de Terapias Ecuestres, el Patronato Municipal de Deportes de Almería y diversos profesionales de prestigio del sector ecuestre.
  (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...