Ir al contenido principal

Más de 30 detenidos en un gran golpe contra la esclavitud sexual

Decenas de agentes de la Guardia Civil desplegaron en Cuevas un dispositivo sin precedentes.

El barrio del Realengo de Cuevas del Almanzora fue ayer testigo de una operación policial contra la trata de blancas sin precedentes en este municipio del Levante. El dispositivo desplegado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contra la esclavitud sexual ha permitido la detención de, al menos, una treintena de personas. 

Entre los detenidos, según fuentes cercanas a la investigación, figuran miembros del clan originario de Águilas (Murcia) conocido como 'los Romanes' así como varias personas de origen africano. Vecinos que han presenciado parte de la operación aseguran que también han salido de la casa registrada por los agentes varias mujeres jóvenes de origen africano. Las alarmas saltaron a primera hora de la madrugada, cuando alrededor de una veintena de agentes a caballo, helicópteros y varios furgones de la Benemérita hacían aparición en el municipio dentro de la operación dirigida por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. 

Fortaleza asaltada 
Los agentes han entrado en, al menos. un gran inmueble con apariencia de fortaleza y de estar en desuso. Allí han desplegado puestos de intendencia y han intervenido material necesario para la investigación y las diligencias. El número de agentes de la Benemérita y las prevenciones tomadas por los mismos para la puesta en marcha de la operación, tal y como se aprecia en varias imágenes captadas por vecinos del municipio, evidencia la importancia del desmantelamiento de la presunta red de trata de blancas y la peligrosidad del clan investigado por los agentes con motivo de su presunta involucración en la red. 

Según fuentes cercanas a la operación, en el registro de los inmuebles también se han intervenido armas y estupefacientes. Gran parte de los detenidos fueron puestos a disposición judicial en el mismo día de ayer al ser trasladados a Torrevieja, cuyo juzgado coordina las diligencias de la investigación. Vecinos de la localidad aseguran que la gran construcción objeto de la operación llevada a cabo ayer por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado era conocida entre los habitantes del municipio por ser  un prostíbulo aunque otros apuntan que, además, servía para el “trapicheo de drogas”.

Por el momento no han trascendido más detalles de la operación que tuvo lugar en Cuevas del Almanzora  como el número exacto de detenidos o el de mujeres liberadas ya que la actuación se ha producido bajo secreto de sumario decretado por el Juzgado. 
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...