Ir al contenido principal

Menores de 30 que practican sexo sin protección, nuevas víctimas del SIDA

Colega advierte de la “relajación” ante el contagio de la enfermedad y de otras de transmisión sexual.

La asociación Colega alertó ayer de la “relajación” que existe entre jóvenes homosexuales a la hora de mantener relaciones sexuales sin protección por creerse lejos de la transmisión del VIH-Sida y de otras enfermedades de transmisión sexual. 

A pocos días de que se conmemore el Día Internacional de la lucha contra el SIDA, el próximo 1 de diciembre, el Colectivo almeriense de Lesbianas, Gais , Bisexuales y Transexuales, Colega, puso ayer de manifiesto que la prevención y la información siguen siendo las principales armas para evitar una enfermedad que avanza a un ritmo de diez nuevos casos al día en España. Entre 130.000 y 160.000 personas viven en nuestro país con infección por VIH y aunque su incidencia se ha reducido enormemente desde hace dos décadas por los tratamientos antirretrovirales, el descenso se ha ralentizado en los últimos años. “Informar para prevenir es una labor en la que debemos incidir todos los días, sobre todo cuando vemos que son los jóvenes quienes asumen más conductas de riesgo”, afirma Antonio Ferre, presidente del colectivo, alertado por los resultados de los estudios realizados por la asociación.

130 pruebas en un año 
A tenor de las pruebas de detección de VIH realizadas por Colega en el último año -desde noviembre de 2016 hasta esta semana- que suman un total de 130, las estadísticas señalan que la gran mayoría de las personas que acuden tienen menos de 29 años  -el 55,56%-, seguidos por los que no han alcanzado los 40 años, el 28,40 del total. “Creemos que esto revela que son nuestros jóvenes los que más se exponen a conductas que sabemos de riesgo, en este caso sexuales, dado que los motivos que les llevan a realizarse dichas pruebas de detección son en su aplastante mayoría por conductas sexuales sin protección, denotando cierta relajación no sólo ante el contagio de esta enfermedad, sino ante cualquier enfermedad de transmisión sexual”, continúa Ferre, quien añade además que “queremos ver en estos datos la posibilidad de que también se deba a que son ellos los más concienciados de que llevar a cabo conductas de riesgo les expone al contagio”.

Según las estadísticas elaboradas por Colega, quienes principalmente se han realizado estas pruebas de detección del VIH han sido varones, con un aplastante 81,48% frente a un 18,42% de mujeres. “No podemos afirmar tajantemente que sean ellos los que más se exponen, dado que creemos que falta mucha información y creencias erróneas, como por ejemplo el pensar que las relaciones homosexuales femeninas conllevan menos riesgos”, dice el presidente de Colega. 

En cuanto a la orientación sexual de las personas que han acudido a Colega, la mayoría son homosexuales (un 46,91%),  seguidos de heterosexuales (un 33,3%) y bisexuales (18,52%). “Por un lado, creemos que son las personas homosexuales las que mas acuden a realizarse las pruebas del SIDA porque están más concienciados, si bien también vemos que les siguen de cerca las personas heteros, los que nos lleva a afirmar, una vez más, de la necesidad de acabar con la estigmatización que esta enfermedad ha tenido desde siempre, pensar que hay ciertos colectivos más expuestos que otros. Debemos decir ahora y siempre que esta enfermedad no distingue, cualquier persona, tenga la orientación sexual que tenga, está expuesta al contagio si no toma las medidas adecuadas”, explica. 

Más información
La mayor parte de los demandantes de estas pruebas son titulados universitarios -54,32%- seguidos por personas con estudios secundarios -43,21%- y un residual 2,47% de estudios básicos. “A pesar de tener estudios superiores, se sigue cayendo en estas conductas, lo que evidencia que sigue faltando información y prevención en la lucha contra la enfermedad”, apunta Ferre. 

Solo un 1,2% de positivos 
La nota más optimista de los resultados de las pruebas de detección del VIH-SIDA, la pone los resultados de las pruebas, dado que sólo el 1,23 arrojó un resultado positivo. “La idea es llegar al cero por ciento, acabar con los contagios que se pueden prevenir si se toman las medidas adecuadas”, concluye el presidente de Colega.  
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...