Ir al contenido principal

Calcinan tres contenedores en la Aldeílla

Piden más vigilancia policial para acabar con el vandalismo.

Los vecinos de Santa María del Águila vuelven a asistir en las últimas fechas a un repunte en los casos de vandalismo que ha dejado como últimos damnificados a los tres contenedores que estaban ubicados junto al parque. Tres contenedores que aparecían calcinados después de que alguien los prendiera.
Y lo cierto es que la cosa no es nueva ya que esta fechoría se une a otras quemas de contenedores en la Avenida País Vasco o a la rotura de señales.
De hecho, el presidente de la Junta Local de Santa María del Águila, Juan Brabezo, recuerda acerca de los últimos contenedores quemados que “antes estaban en la calle Crevillente y ya en su día se quemaron. Así que tuvieron que ser trasladados a otra ubicación porque se vio afectada la fachada y algunas viviendas por culpa de esa quema”.

Al ya de por si peligroso atrevimiento de prenderle fuego a un contenedor hay que sumarle el riesgo que puede entrañar que ese fuego entre en contacto con elementos del entorno ya que, como explica Bravezo, “muchas veces, cuando se ve por gracia el quemar un contenedor, no entienden que puede afectar a vehículos, a viviendas... Así que como gracia, gracia, no tiene ninguna”.
No obstante, también confirma que, afortunadamente, “tuvimos la enorme suerte de que no había ningún coche aparcado ni nada y solo fueron los contenedores. Que ya de por si cuestan un dinero y que es una problemática para los vecinos”.
 En cualquier caso, lo que está claro es que hace falta tomar medidas para tratar de atajar estos actos de vandalismo que, principalmente, se concentran en fines de semana o aprovechando festividades y celebraciones como las de Halloween en la que Santa María del Águila también sufrió algunos actos vandálicos como ocurrió en otros puntos de la provincia.
No obstante, lo que sí está claro es el ‘modus operandi’ de estos vándalos que, según indica el presidente de la Junta Local, “aprovechan las altas horas de madrugada para buscar las islas donde están los contenedores de reciclaje. Y siempre  empiezan por el que va a arder más fácil y por eso son más de uno cuando se queman porque a uno solo no le meten fuego”.

Uno de los remedios a este tipo de situaciones pasa por la educación. Y es por ello que Brabezo recuerda que “hacemos campañas de concienciación en los colegios para que los chavales sepan el coste que tiene un contenedor y todo lo que genera alrededor, porque después es limpieza, retirarlo y venir a ponerlo de nuevo”.
Aunque, de momento, la principal tarea es dar con los autores de estas fechorías.
 (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...