Ir al contenido principal

Mejoras en salud para la población inmigrante

Más de 180 profesionales han participado en una jornada para marcar las líneas de trabajo a seguir.

Profesionales sanitarios, trabajadores sociales, mediadores interculturales, trabajadores de los servicios sociales municipales, docentes y miembros de ONG y asociaciones de inmigrantes se han dado cita este miércoles en el centro cultural de La Mojonera para participar en el X Encuentro de Inmigración y Salud, organizado por el Hospital y el Distrito Sanitario Poniente y la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales,  bajo el lema ‘Construyendo juntos Salud y Convivencia’.
En total, han sido más de 180 los profesionales que han tomado parte en esta cita que se ha desarrollado gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, así como el Centro de Estudios Migratorios y Relaciones Interculturales de la Universidad de Almería (CEMyRI) y la Red ISIR de la Escuela Andaluza de Salud Pública. 
Este encuentro, que es ya un referente en lo que ha intercambio de ideas para encaminar líneas de actuación se refiere, ha centrado esta décima edición en la asistencia a las personas refugiadas, con los objetivos de reflexionar sobre el trabajo conjunto para su acogida  y conocer sus necesidades y fortalezas en materia sanitaria. 
De este modo, se ha estado llevando a cabo un análisis del trabajo realizado para la atención a la población extranjera en la provincia y la promoción de la salud comunitaria con idea de poder diseñar nuevos proyectos de futuro.

Programación La primera sesión de trabajo de las jornadas se ha centrado en la atención integral a las personas refugiadas, con un debate en el que han participado representantes de organizaciones como son Médicos del Mundo, Cepaim y Cruz Roja, junto a profesionales del Distrito Sanitario Poniente y del CEMyRI. A continuación se ha realizado una pausa que ha incluido un taller de danza africana para mostrar el papel de la música como expresión de la multiculturalidad. 
Posteriormente, era el turno para conocer el testimonio de una persona refugiada que se encuentra actualmente viviendo en Almería y que ha contado su periplo vital.
Ya por último, la jornada ha incluido una mesa redonda sobre la atención a la salud en contextos de diversidad, con la intervención de profesionales de la Red ISIR de la Escuela Andaluza de Salud Pública y de las áreas de Atención a la Ciudadanía del Distrito Poniente y de Salud Mental del Hospital de Poniente. Y la clausura de las jornadas ha incluido el recital ‘Poesía contra la exclusión’, a cargo de Salima Amziab El Bouhali, Fátima Sumareh Touray y Kautar Ech Chrif, estudiantes de Enfermería y Administración.
Este encuentro se enmarca dentro de los objetivos del IV Plan Andaluz de Salud, que actualmente se están desarrollando en la provincia de Almería y pretende ser un espacio de participación que permita debatir sobre las necesidades en salud de la población inmigrante. Y es que, no se puede obviar el dato de que el 30% de la población de referencia de la zona del Poniente almeriense son personas inmigrantes.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...