Ir al contenido principal

Reino Unido quiere un Brexit 'suave' para las frutas y hortalizas

Su embajador dice que buscan una relación comercial estrecha.

El Foro Agroalimentario Cajamar, presidido por Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar Caja Rural, reunió ayer a representantes de las administraciones británica, estadounidense y española, y a responsables de empresas agroalimentarias, para reflexionar sobre las posibles repercusiones del brexit en el sector agroalimentario español.

Al encuentro acudió el  embajador británico en España, Simon Manley; el agregado para Asuntos Económicos de la Embajada de los EEUU, Elliot Carmean, y el director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda.

Cajamar invitó a la treintena de empresarios asistentes al acto a utilizar este foro “como instrumento de debate de aquellas cuestiones de interés para las organizaciones que desarrollan su actividad en el sector agroalimentario español”.

Las consecuencias
Los efectos que brexit tendrá para la economía española son indudables, dado que Reino Unido es el séptimo socio comercial de España y nuestro cuarto cliente según datos de este año del ICEX. Y más si cabe para Almería, al ser en la actualidad el tercer cliente por volumen de compras.

El peso del sector agroalimentario en las exportaciones a Reino Unido suponen casi el 20% del total, destacando las frutas frescas, hortalizas, bebidas o conservas de frutas y verduras, entre otras.

Durante el encuentro Fernando Miranda Sotillo explicó que “queda mucho por concretar del acuerdo de desconexión y que será necesario un periodo transitorio, cuya duración todavía no se ha concretado, en el que se  mantenga el statu quo y no haya una ruptura brusca de los flujos comerciales”.

Toca prepararse
Miranda ha indicado que “es necesario que todos los agentes implicados: administraciones públicas y sector privado comiencen a preparar y a identificar aquellos posibles puntos de disrupción y sus costes adicionales”.

Por su parte el embajador Simon Manley, señaló en referencia al futuro acuerdo entre la UE y su país que “Reino Unido quiere un acuerdo lo más sencillo posible, con los menores cambios posibles, y que el periodo transitorio no sea demasiado prolongado”.

Abre una puerta a la esperanza al afirmar que con España “esperamos tener una relación bilateral estrecha que facilite que las relaciones comerciales sean libres y sencillas para fomentar la exportación, la importación y las inversiones entre las empresas de ambos países”.

Impacto del brexit
En este foro se presentó un informe de Horacio González Alemán, de la consultora Thoffood, publicado por Cajamar con el título de “Brexit y sector agroalimentario: dónde estamos y hacia dónde vamos”, en el que se abordan cuestiones de máxima relevancia para la agroindustria española y almeriense con intereses en el mercado británico.

Entre ellas, cómo se está llevando a cabo el proceso de negociación, con dos fases bien marcadas: una primera, la desconexión, cuyo acuerdo ha de estar antes del 29 de marzo de 2019; y una segunda, el modelo de relaciones entre ambas partes a partir de esa fecha.

El documento advierte que, al coincidir en el tiempo el brexit con la reforma del presupuesto comunitario a partir de 2020, “será difícil mantener los recursos que la Unión Europea destina a la agricultura en niveles similares a los actuales”.

Entre los efectos, la pérdida de la libre circulación de mercancías, la gestión de las exportaciones será más compleja y se encarecerá la operativa en los envíos.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...