Ir al contenido principal

Cómo es ser un estudiante ciego en la UAL

El campus arrancó ayer con un “taller de ceguera” los actos de la Semana de la Discapacidad.

Desde hace años, es habitual encontrar cuando se aproxima el Día Internacional de las personas con discapacidad -que se celebra el próximo 3 de diciembre- a alumnos que se ponen en la piel de quienes tienen problemas de movilidad funcional. La idea, desarrollada por el área de Atención a la Diversidad Funcional e implementada por estudiantes de Magisterio o Psicología, quiere que estos jóvenes empaticen con las dificultades que encuentran quienes, como ellos, estudian en la UAL pero tienen dificultades de visión o van en silla de ruedas. “Queremos que se sensibilicen con la gente con la que se cruzan a diario por los pasillos, que les comprendan mejor y atiendan sus necesidades”, contaba ayer Pilar Sánchez, delegada del rector para la Atención a la Diversidad Funcional. Este curso, la UAL cuenta con 200 alumnos con alguna discapacidad declarada. 

La cifra puede parecer pequeña en comparación con el total de los estudiantes matriculados, alrededor de 14.000, pero está en la línea con la que existe en el resto de las universidades. Aún así, el objetivo es que estos alumnos se sientan integrados, al tiempo que se visibilizan las barreras a las que todavía tienen que enfrentarse. 

Talleres y cursos 
Hasta el próximo viernes, el campus acogerá una serie de actividades para sensibilizar sobre discapacidad. Ayer fue un taller de ceguera: alumnos se colocaron un antifaz y recorrieron el campus, espacios por los que habitualmente transitan sin dificultad, ayudados por un guía.

Hoy por la mañana, un alumno con síndrome de Asperger contará su experiencia para acabar con las ideas erróneas sobre esta afectación, incluida dentro de los trastornos de espectro autista y por la tarde se celebrará otro taller sobre baja visión. A lo largo de la semana se celebrará un taller titulado “Pintar sin manos”, se hablará de las dificultades de las mujeres con discapacidad en colaboración con el IAM. Igualmente, se abordará el lenguaje de signos y se cerrará con un partido de fútbol inclusivo, entre el equipo de la UAL y los integrantes de dos cursos de personas con discapacidad intelectual, uno con ‘A toda vela’ y otro patrocinado por la Fundación ONCE con la colaboración de Asalsido.

Solo 50 alumnos han pedido ayuda 
De los referidos 200 alumnos con discapacidad, el área de Atención a la Diversidad Funcional trabaja con medio centenar, aquellos que solicitan el apoyo de la UAL. Luego los hay que o bien no declaran la discapacidad o no desean que se les ayude. Esos 50 expedientes suponen atención individualizada por parte de la UAL, siempre con un único objetivo, el de la igualdad: “El conocimiento mutuo es el primer paso para eliminar prejuicios y para que la inclusión será una realidad”, señala Pilar Sánchez, responsable del área en la Universidad. 
  (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...