Ir al contenido principal

Agrupaejido se queda con la subasta de Femago La Costa

Diez millones de kilos es la cifra de producción que calculan sumar los Guillén con la incorporación de esta alhóndiga.

Agrupaejido ha dado un golpe de mano con la incorporación de un nuevo centro de subasta -Femago La Costa- ubicado en Ejido Norte.

La compañía del Poniente almeriense de la familia Guillén ha remozado las instalaciones y abrirá de nuevo sus puertas con la aspiración de captar nuevos clientes de esa zona de influencia y sumar 10 millones de kilos de frutas y hortalizas a su actual producción.

Esta operación de expansión, tras atravesar un duro periodo de dificultades financieras, supone un golpe de efecto para la política de crecimiento de la empresa.  La alhóndiga La Costa tuvo venta de verduras hasta finales de la pasada campaña y está situada en una área industrial donde operan otras comercializadoras hortofrutícolas.

Femago, uno de los tradicionales gigantes del sector, inició hace unas semanas los trámites de preconcurso de acreedores para una de sus empresas, Femago S.A. quedando al margen Agrupalmería y Agrocastell. La comercializadora del Poniente,  fundada por las familias Fernández, Maleno y Góngora, tiene ahora seis meses para presentar o no concurso y sacar adelante su estado financiero cuando se cumplen 80 años desde los inicios de una de las familias fundadoras.

Femago La Costa, ahora en manos de Agrupaejido, inició su actividad en los años 60 y todos estos años ha contribuido a configurar el sector agrícola del Poniente dando servicio a los agricultores de su área de influencia.
Hace dos años, Femago remodeló las instalaciones de este almacén con nuevos horarios de venta orientados a productos de invernadero como el calabacín, pepino y pimiento.

Ahora es Agrupaejido quien toma las riendas de esta subasta con la que intentará aumenta su producción en torno a los 10 millones de kilo. En la actualidad comercializa 90 millones de kilos por campaña de productos hortofrutícolas, un 80% en subasta y un 20% en sala de manipulado. Con la incorporación de La Costa se aproximará al centenar de millones de kilos de producción, la amplia mayoría destinados a la exportación al Centro y Norte de Europa.

Agrupaejido es fuerte, sobre todo, en pimiento y calabacín y menos en berenjena, tomate y pepino, con unos 3.000 agricultores fidelizados.

Agrupaejido dispone de cinco subastas y tres centros de confección en total repartidos en La Redonda, Cuatro Vientos, La Mojonera, Cortijos de Marín, Níjar, El Viso, Agromarinas (Roquetas) y ahora la reciente incorporación de La Costa.

El pimiento, su buque insignia
La fidelización del agricultor ha sido una de las señas de Agrupaejido desde su nacimiento en 1979. Después de casi 40 años de trayectoria, Agrupaejido, como otras alhóndigas y cooperativas, recibe productos cultivados por los nietos de  agricultores que conocieron el nacimiento de esta alhóndiga y que se han sentido vinculado con ella.

La empresa está ahora inmersa en planes de modernización que tienen como horizonte el 2020. La actividad de Agrupaejido se estructura sobre el claro protagonismo del pimiento que supone en torno al 40% del montante de su producción global hortofrutícola y un 54% de su facturación global, que ronda los 75 millones de euros. Le sigue el calabacín con el 20% y el pepino, el tercer producto en importancia con el 15%.

Completan el panel de productos de temporada regular de Agrupaejido, la berenjena y el tomate. En campaña de primavera, Agrupaejido mantiene valores relativamente importantes para sandía y especialmente melón. La zona de influencia de las distintas alhóndigas de Agrupaejido suman más de 2.000 hectáreas.

Agrupaejido trabajó también hace años en proyectos de construcción de nuevos invernaderos y en las distintas etapas de la cadena de valor en México, tanto en materia de agricultura avanzada, como en procesamiento y comercialización.
  (La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.