Ir al contenido principal

Rajoy tira de la agenda social

El PP eximirá de pagar el IRPF a quienes trabajen tras la edad de la jubilacion. La medida tendría un coste de 680 millones, pero aliviaría a la Seguridad Social Susana. Díaz replica que no se imagina a "un albañil trabajando con 70 años".
RAJOY irrumpió ayer en la campaña con una de esas propuestas que obligan al resto a variar agendas. O a volverse y contestar. El presidente aseguró en Los Desayunos de La 1 que si vuelve a gobernar, eximiría del pago del IRPF a los trabajadores que se mantuvieran en el empleo una vez cumplida la edad de jubilación. De este modo, muchas personas podrían seguir trabajando con un salario aún mayor (se ahorrarían el pago a Hacienda) y la Seguridad Social retrasaría sus pensiones hasta que decidieran jubilarse. Además, los parados que encuentren su primer empleo tampoco pagarían el IRPF durante el primer año. Para el aspirante del PP, uno de los modos de luchar contra el desempleo es la reducción fiscal, de tal modo que a las dos medidas anunciadas en el programa de televisión, se suma la reducción de los tipos marginales del IRPF, que pasarían al 17% y al 43%. De este modo, Rajoy entra en la campaña con propuestas sociales y rompe con la dinámica de unos días en los que los posibles pactos poselectorales y la valoración mediática del debate del lunes lo estaba centrando todo. 

Desde el lunes pasado, la campaña giraba en torno al todos contra Pedro. El líder socialista fue muy claro en un programa en Antena 3: "Si no gana el PSOE las elecciones, para mí será un fracaso. No me resigno a ser segunda fuerza política en este país porque el 70% de la ciudadanía quiere cambiar". Es la primera vez que el secretario general se coloca en esta tesitura. El aspirante socialista ha pasado a ocuparse del próximo cara a cara con Rajoy, mientras desde Podemos se le ha seguido atacando con el argumento de que los morados son, realmente, los socialdemócratas. Sergio Pascual, cabeza de lista por Podemos en Sevilla, dijo que su formación "rejuvenece de verdad el proyecto socialdemócrata". 

Todos los partidos criticaron la propuesta del PP. Desde Ciudadanos, Albert Rivera sostuvo que provocaría más fraude y Alberto Garzón, de IU, la descalificó porque, en su opinión, Rajoy carece de credibilidad para hablar de impuestos. "¿Por qué nos tenemos que creer hoy a Rajoy si no cumplió en 2011?", se preguntó el líder de Ciudadanos desde Madrid. 

La asociación de técnicos de Hacienda (Gestha) valoró que la medida tendría un coste anual de 680 millones de euros, y que beneficiaría básicamente a los trabajadores con ingresos superiores a los 50.000 euros. En la actualidad, hay unos 42.000 trabajadores a los que podría favorecer. 

La presidenta Susana Díaz mantuvo que el PP buscaba la sostenibilidad del sistema de pensiones a base de convertir a los jubilados en trabajadores "becarios". "No me imagino a un fontanero, a un albañil o a un encofrador trabajando con 68 o 70 años, lo que se debe hacer aquí es garantizar la pensión para el que se jubile a los 65 años", indicó 

Sin embargo, y a pesar de estas visiones críticas, la medida de Rajoy supone un incentivo muy potente para prolongar la edad de trabajo si, en efecto, se cobra más dinero. Pero el mayor beneficio se lo llevarían las arcas de la Seguridad Social, cuya hucha de pensiones amenaza con quedar vacío en 2018 si se mantuviera el ritmo actual de sacas. Desde el inicio de la crisis, los gobiernos han ido tirando del fondo para pagar pensiones ya que el sistema se convirtió en deficitario. La eliminación de la cuota durante un año para los jóvenes que encuentren su primer empleo beneficiaría hasta un máximo de 28.651 jóvenes menores de 30 años y un 2% de los empleados en esta franja de edad, con sueldos de más de 28.000 euros al año. 

No obstante, la exención del IRPF contiene algunos agravios. Por ejemplo, algunos empleados con sueldos altos seguirían ganando mucho mientras pensionistas con jubilaciones bajas seguirían pagando a Hacienda. Sólo las rentas inferiores a los 12.000 euros están exentad del IRPF. Mariano Rajoy sí avanzó que la medida estaría limitada; es decir, a partir de una cantidad, sí se pagaría a Hacienda, aunque la cifra que Rajoy citó era excepcional: 15 millones de euros. 

Pero Rajoy no sólo entra en el terreno de lo social, sino que, además, se dirige a aquellos tramos de edad que son más proclives al PP, los mayores de 54 años. Son estas personas las que podrían beneficiarse de la medida del IRPF en un futuro cercano. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explicó que ésta es una propuesta inédita en el mundo occidental. 


Hasta este momento de campaña, nadie había logrado irrumpir con medidas novedosas, en parte porque casi todas se hicieron antes de este período. Ciudadanos consiguió que sus propuestas de reforma de España, caso de las eliminaciones del Senado, las diputaciones y el Consejo General del Poder Judicial, sí provocaran un formidable revuelo, pero de eso hace semanas. Ciudadanos sí ha vuelto a generar polémica, pero con una medida regresiva en cuanto a la violencia de género. Propone que se elimine de la ley el agravante de violencia machista. Hasta el PP, que apoyó la ley, lo ha criticado, más social, y deja a Ciudadanos a su derecha. Al menos en este campo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.