Ir al contenido principal

El arranque de pitas en El Toyo encuentra la oposición vecinal

Una actuación medioambiental enmarcada en un Proyecto Life de la Unión Europea dirigida a suprimir pitas en una parcela entre El Toyo y El Alquián ha encontrado la oposición vecinal. Un grupo de almerienses ha organizado la Plataforma Salvemos las Pitas Almería y piden firmas a través de las redes sociales para paralizar lo que, entienden, es una iniciativa que “pone en peligro una de las principales señas de identidad almerienses”. El delegado territorial de Medio Ambiente, Antonio Martínez, explica que se trata, precisamente, de lo contrario.

Se va a desarrollar, explica el responsable de Medio Ambiente en la provincia, un proyecto piloto de carácter medioambiental dirigido a proteger los artos, una especie autóctona almeriense que se está “viendo fagocitada por las pitas”.

Una actuación concreta
La actuación se centra, además, en una parcela de  26 hectáreas de las más de 1.600 en las que se plantaron pitas en los años 50 y nunca se ha pretendido, ni por parte de la Junta, ni por parte de la Unión Europea, “erradicar” nada. “Y así se va a trasladar a los miembros de la Plataforma Salvemos las Pitas Almería en una reunión que ya se ha concertado para el próximo lunes 11 de enero”, asegura Martínez.

El delegado de Medio Ambiente considera que no se ha entendido bien este proyecto, que “cuenta con todos los parabienes medioambientales” no sólo de la Junta sino también de la Unión Europea.

Mil firmas para las pitas
Sólo a través de la plataforma digital Change.org, los contrarios a esta actuación han obtenido ya casi mil firmas de personas que apoyarían la conservación de las pitas entre El Toyo y El Alquián. Unos apoyos que quieren hacer valer ante la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para que paralice este proyecto.

Las pitas, junto a las chumberas, fueron incluidas en 2011 en el catálogo español de especies exóticas invasoras. Este reconocimiento es el que, según la Plataforma Salvemos las Pitas estaría haciendo valer la Junta para “poner en peligro esta especie”, explican los contrarios a la actuación a través de Facebook. Aseguran, los miembros de esta plataforma que trabajan a “contrarreloj para informar a los ciudadanos y evitarlo, además de apelar a la Consejería de Medio Ambiente para que apoye la exclusión de esa lista negra de los campos de pitas”.

Plantean, desde esta Plataforma, que la eliminación de las pitas se recoge en el Proyecto Life Conhabit Andalucía que define actuaciones y lugares donde se debe erradicar y controlar a las especies exóticas-invasoras. Alertan, de hecho, en que esta misma acción podría plantearse en un futuro en Las Amoladeras (Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar).

En el paisaje almeriense
Desde Medio Ambiente informan, no obstante, de que el proyecto que se va a acometer no busca eliminar sino proteger especies. En este caso los artos, y hacen hincapié en que se trata de un proyecto piloto, de modo que no habrá más actuaciones hasta que no se conozca el resultado medioambiental de la iniciativa. Lo que sí es seguro es que las pitas no van a dejar de formar parte del paisaje almeriense del que forman parte desde que se plantaron de forma masiva en los años cincuenta.

Proteger los artos
Medio Ambiente quiere conocer si los artos tendrían la posibilidad de sobrevivir en el que es su medio natural. Algo para lo que es absolutamente necesaria esta actuación en un espacio concreto. Recuerda Antonio Martínez, que los artos, una especie autóctona de Almería, no pueden hoy desarrollarse en el medio natural por la presencia de las pitas.

Insisten, además desde la Junta, en que el proyecto es piloto y en que se busca la protección del medio ambiente. No al contrario.

La Junta va a actuar sobre 26 hectáreas para preservar una especie autóctona

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...