Ir al contenido principal

Un tercer alcalde 'toma' la vara de mando de Vélez-Rubio

El municipio celebró ayer su tradicional cesión por un día de la Alcaldía a un inocente Fiesta y jolgorio durante toda la mañana

Hace seis meses que se constituyeron las nuevas corporaciones municipales y por el ayuntamiento de Vélez Rubio ya han "pasado" tres alcaldes. Muchos se preguntarán qué es lo que ocurre en la política municipal velezana para que en tan poco tiempo haya habido este carrusel de regidores. La respuesta no es otra que como cada 28 de diciembre, desde el siglo XVII, el primer edil, Miguel Martínez-Carlón, cede el mando al alcalde inocente por un día. 

Así, a las once de la mañana, Amador Cañabate, alcalde inocente en funciones, por la ausencia de Javier Pérez "el madriles" por motivos familiares, ataviado con capa española, chistera y corbata negra en señal de luto y su característica vara de mando como signo de máxima autoridad, ha comenzado un pasacalles por las principales calles de la localidad acompañado por la "alcaldesa" Vanesa Ramal de negro riguroso, el "cura" Juan José Salazar, el alguacil Juan Antonio López, encargado de custodiar el dinero recaudado por las multas en un cuerno hueco; y seis guindillas, vestidos con trajes más llamativos pantalón ancho, blusón y gorra todos de colores fuertes, una espada de madera en funda de esparto. Con el sonido de los villancicos entonados por la Agrupación musical Maestro Rojas han ido pasando por todos los establecimientos del pueblo cobrando los impuestos. 

No ha habido distinción alguna, comercio grande, pequeño, bares, entidades bancarias, peatones o automovilistas, han tenido que rendir cuentas ante el nuevo regidor. Cualquier motivo es suficiente para tener que pagar el impuesto, circular por la calle, andar o tener abierto el negocio es motivo suficiente para ser multado. Entre los infractores unos se hacían los remolones para no sufragar el impuesto u otros esperaban en la puerta de sus comercios que llegara la comitiva para regalarles una botella de anís o un mantecado. A lo que los inocentes respondían con un villancico y un "¡viva el niño Dios!" como despedida. 

Entorno a las una del mediodía, la comitiva ha hecho entrada en la plaza de la Encarnación donde varios centenares de vecinos y forasteros esperaban el pregón de inocentes de este año. Pero primero hay que cumplir con el protocolo, como manda la tradición, en el balcón del ayuntamiento de Vélez Rubio, Miguel Martínez-Carlón, ha hecho entrega del bastón de mando al nuevo "alcalde" por un día previo a la lectura del pregón. 

El nuevo regidor inocente, Amador Cañabate, ha comenzado despidiéndose como alcalde inocente. Este año está en funciones porque iba a ser Javier Pérez quien ejerciera, pero circunstancias familiares lo han impedido. Tras este anuncio y los pertinentes saludos no ha dejado títere con cabeza. Ha comenzado su discurso, en verso, fijándose en la política nacional y el lío que tienen unos y otros para pactar. Pactos estos, que le han dado pie a hablar de la política municipal, sobre todo tras las pasadas elecciones municipales. Que si gana el PP pero no gobierna por el no pacto del Partido Andalucista con el PSOE, que si dimite un concejal y se pone otro, y cuando ya parece que va haber un nuevo alcalde y una legislatura compartida entre Juan Chacón y Domingo Crisol, un concejal se abstiene y vuelve a gobernar Miguel. 

Los problemas internos de los partidos, el concierto de la banda de música con la participación como cantantes de los vecinos del pueblo o el alumbrado navideño solo en la plaza del ayuntamiento han sido alguno de los temas tratados para concluir con un alegato en favor de las tradiciones de antaño, se ha olvidado pedir el aguinaldo o cantar villancicos, o se importan otras como Papa Noel y se intentan destruyen las nuestras como son los Reyes Magos cambiándolas por reinas magas. 

Con el final del pregón, el "primer edil" ha dado orden a los guindillas de detener a todos los que se encontraban en la plaza de la Encarnación, empezando por Miguel Martínez-Carlón y demás concejales hasta dejar la plaza vacía. En Vélez Rubio es el único lugar en el que se quiere entrar a la cárcel y pagar por ello a los alguaciles inocentes. Esta es una cárcel particular, dentro los presos han podido degustar unas buenas viandas de la zona y compartir experiencias de sus "internamiento como presos". El dinero recaudado se destina a fines sociales. 


El origen de esta tradición se remonta posiblemente a la época de la Reconquista, cuando los repobladores castellanos un día al año ridiculizaban las fuerzas fácticas establecidas: alcalde, su esposa la alcaldesa, el clero representado por el cura y las fuerzas del orden público. Aunque hay quien lo sitúa alrededor del siglo XVII, por otros motivos. Al no tener documentos escritos no se puede saber con mayor certeza. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...