Ir al contenido principal

Enfermeros ya no pueden vacunar sin receta ni curar sin supervisión

Los teléfonos del Colegio Oficial de Enfermería de Almería y de la sede del sindicato de enfermeros Satse en la provincia no dejaban ayer de sonar. Colegiados y sindicados tenían dudas sobre cómo actuar ante determinados procesos que hasta ahora han venido haciendo de forma protocolizada como es la administración de vacunas incluidas en el calendario infantil o la cura de determinadas heridas con apósitos medicamentosos. Tampoco tenían claro algunos profesionales si podían entregar pañales para adultos sin volver a pasar por el médico de cabecera.

Estos son sólo algunos ejemplos de lo que desde el pasado 23 de diciembre ha cambiado a la hora de ejercer la enfermería. Y es que el Real Decreto de Prescripción Enfermera aprobado por el Gobierno central y que tanto disgusto ha causado entre la profesión es ya “ley de obligado cumplimiento”. Una norma estatal que está por encima de cualquier otra normativa regional o autonómica, recuerda la presidenta del Colegio de Enfermería de la provincia, Mari Carmen Del Pozo, que ayer no dejaba de dar respuesta a las dudas que le transmitían sus colegiados.


Sin saber qué hacer
Los protocolos de atención establecidos en Andalucía a la hora de hacer una cura o poner una vacuna quedan en papel mojado y los enfermeros no saben a qué atenerse.

Algunos directores de centros de salud y gerentes hospitalarios recomendaban a los sanitarios continuar con los protocolos como se venía haciendo hasta ahora, lo que ha provocado una “gran confusión” dado que los enfermeros “saben que la ley estatal está por encima de la autonómica”, explicaba Del Pozo.

“No es interés de los enfermeros ir contra los usuarios ni contra los médicos”, aseguraba la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería. No obstante, Mari Carmen Del Pozo insistía en que la ley hay que cumplirla, aunque sea una ley que no gusta a la enfermería. Pedía, por eso, a los responsables sanitarios “no confundir al personal”.

Y eso, que  tanto ella como el portavoz del Sindicato Satse en la provincia, José González, saben que el Decreto va a dilatar actuaciones que hasta ahora eran ágiles, estaban protocolizadas y supervisadas, y las desempeñaban profesionales cualificados.

Para poner una vacuna a un niño, los padres tendrán primero que pedir la receta al pediatra y ya no bastará con acudir a la consulta de vacunación atendida por un enfermero. Así lo marca el nuevo Real Decreto, dicen. Para atender a un herido en un accidente, también hay que esperar al médico y tampoco se podrán hacer curas sin que el personal enfermero pida primero la receta del antibiótico o del apósito al facultativo.

Se trata de hacer lo mismo, pero dando más pasos, lo que, a la postre, señalan los propios enfermeros afectará negativamente al usuario, al médico y al propio enfermero.

La actitud de la Junta
Conocedores del problema que se avecina, los servicios jurídicos de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía están analizando el Real Decreto para garantizar que la normativa estatal no afecte al modelo de prescripción que se viene desarrollando en Andalucía desde hace años.

En este sentido, el consejero Aquilino Alonso, subrayaba recientemente que, si del análisis que se está haciendo se extrae que el nuevo Decreto invade competencias autonómicas, se tomarán las medidas jurídicas oportunas porque, insiste no se trata de “dar pasos hacia atrás”. De momento, la ley está ahí.

La publicación en el BOE del Real Decreto de prescripción provoca confusión entre los sanitarios

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...