El responsable de Negociación Colectiva de la Federación de Sanidad de CCOO-A, Jesús Cabrera, indicó a Europa Press que el acuerdo refleja un número de plazas por categorías profesionales basado en los criterios del número de jubilaciones que se producen, el de eventuales que existen y el de efectivos totales por categorías, de tal forma que se tienen en cuenta las jubilaciones al 50 por ciento, la temporalidad al 30 por ciento y la categoría al 20 por ciento.
Si bien, Cabrera confía en que, cuando la normativa legal cambie y se elimine la tasa de reposición que impuso el Gobierno de Rajoy con los recortes presupuestarios, se haga «todo lo posible» por sacar una oferta extraordinaria que tenga en cuenta los índices de temporalidad, y así conseguir consolidar a los más de 12.000 eventuales que actualmente existen en el SAS.
Futuras convocatorias
La Junta se ha comprometido también a seguir haciendo convocatorias anuales, previo acuerdo de la Mesa Sectorial, según informó en una nota UGT, que valora que se establezcan unos parámetros objetivos para sacar un número de plazas determinadas por categorías.
Por su parte, el Sindicato de Enfermería (Satse) aprobó la convocatoria pero con discrepancias sobre la distribución de las plazas.
Casi 3.000 entre Medicina y Enfermería
Comentarios
Publicar un comentario