Ir al contenido principal

La noche de Fin de Año más internacional

La comarca del Poniente se encuentra inmersa en unas fechas navideñas que, en cuestión de días, traerán un año nuevo lleno de nuevas expectativas y, sobre todo, de nuevas costumbres que se adaptan a pasos agigantados a las ya arraigadas. La diversidad cultural del Poniente se diversifica en muchos aspectos en referencia a las costumbres navideñas aunque la gran mayoría de los extranjeros afincados en la localidad se han acostumbrado a nuestras principales tradiciones.

Comunidades
Malika ya celebró el pasado once de noviembre un día muy especial para los musulmanes equivalente a la Nochevieja española. Durante este único día, denominado ‘Hahgoza’, que ha marcado para la comunidad musulmana el inicio del año 1437, las familias se reúnen y se prepara una de las comidad más tradicionales de la cultura, el ‘cuscús’. Los frutos secos poseen, además, una gran importancia y, después de la reunión familiar se suelen repartir, así como  juguetes para los niños.

La comunidad inglesa afincada en el Poniente también celebrará el último día del año pero, eso sí, con algunas diferencias típicas de su país. “Algunas de las comidas más típicas son el ‘mincepie’, que es una masa de hojaldre con frutos secos o el ‘christmas pudding’, un bizcocho típico con fruta que se prepara semanas antes de Navidad”, señala Alison, procedente del nordeste de Inglaterra y afincada en el Poniente desde los 14 años. La temperatura también marca un cambio importante en cuanto a costumbres y es que “lo que más me chocó cuando llegué fue ver que en Navidad hace tanto calor aquí, para mí lo normal en esta época era estar en casa con la chimenea”, señala.

Diferencias
La norteamericana Lee-Ann Bussolari lleva en El Ejido casi veinticinco años. Una cifra que, asegura, la ha hecho acercarse cada vez más a unas costumbres que considera muy diferentes. “El 31 comeré pavo asado o cordero al horno. Lo normal en mi cultura es comer solo un plato; aquí se come demasiado, con los entrantes ya habría suficiente”, destaca.

Las uvas a las doce de la noche, la climatología, los aperitivos o las grandes comilonas son ya parte de las diversas culturas que conviven a diario en la localidad.

Los extranjeros afincados en la localidad adaptan sus costumbres a las raíces de la comarca

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...