Ir al contenido principal

Literatura y grafitis para transmitir la historia

El pueblo de Purchena cuenta ya con una nueva y atractiva ruta turística a través de la que aprender su historia por medio de la literatura. Se trata de la ruta de los grafitis, basada en llevar a las calles de esta población citas célebres y pasajes literarios en los que Purchena aparece como protagonista.

Ningún vecino se ha preocupado por las pintadas que conforman el proyecto, ya que las obras (las frases van acompañadas de dibujos acordes con su temática) se han elaborado sobre paneles de grandes dimensiones, por lo que las paredes de las calles purcheneras han salido airosas de esta iniciativa.

Proyecto local
“Sí; pero estáis, señor Conde, en Purchena por ahora; y está tan cerca Granada y es esta gente tan tosca, que si prudentes no andamos, el pan nos cuesta una torta”, dice la obra ‘Un año y un día’ de José Zorrilla estrenada en 1882 en Madrid. Es uno de los pasajes que han quedado plasmados en los grafitis elaborador por los jóvenes que han formado parte del proyecto Ruta Histórica para la creación de empleo relacionado con el turismo.

La iniciativa fue propuesta por miembros del Centro de Información Juvenil (CIJ). Su encargado y técnico de Cultura, Manolo Sola, cogió el guante junto al Ayuntamiento y presentaron el proyecto, consiguiendo una subvención de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para esta iniciativa que ha contado con un presupuesto de 4.500 euros.

En la presentación del proyecto, Sola aludía al problema del “poco trabajo que hay en zonas rurales, donde muchos jóvenes se están yendo” para explicar por qué pensaron en “alguna posibilidad relacionada con el patrimonio histórico mediante un proyecto original; porque están cansados de cursos, seminarios, jornadas... relacionados con el empleo de forma teórica”, dijo entonces. Así surgió esta idea que se ha materializado gracias a la ayuda de dos grafiteros locales: Jota de Art y Mode, que han sido los guías a la hora de elaborar las pinturas que decoran los paneles históricos.

Paseo histórico
Las citas datan desde tiempos de la Taifa de Almería (con el poeta Ibn Battuta) hasta la mención a los Juegos Moriscos de quien fue presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, pasando por Zorrilla, Pérez de Hita o Antonio Gala.
La semana pasada se estrenó el trabajo de los jóvenes purcheneros con una ruta guiada que hizo las delicias de los asistentes gracias a las letras y el color. “Yo señores, soy andaluz, de linaje de andaluces y alcaide de Purchena. En ella me pusieron para que la guardara”, dijo a los Reyes Católicos quien fue el último Alcaide de Purchena según reza El Manuscrito Carmesí de Antonio Gala. Ahora también lo recuerdan así las propias calles de Purchena.

Jóvenes de Purchena elaboran una ruta que lleva a la calle citas literarias de célebres autores en las que aparece el nombre de este municipio del Almanzora

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...