Ir al contenido principal

“Si los niños son felices en un ambiente favorable, el aprendizaje viene solo”

“Si los niños son felices en un ambiente favorable, el aprendizaje viene solo”Sofía Deza dirige un proyecto educativo basado en la igualdad, la innovación y la integración.

¿Por qué eligió ser maestra?

Por vocación. Soy hija de padres maestros y el colegio siempre ha sido mi segunda casa. Mi vida siempre ha estado relacionada con ayudar a la gente.
¿Cuáles son sus propósitos como directora?

Crear un lugar idóneo en el que lo prioritario es la felicidad de los niños. Si las condiciones son buenas, el aprendizaje viene solo.

¿Qué papel cumple el profesorado del centro en este sentido?

Nuestra finalidad es escucharlos y respetarlos. Los tratamos de la misma forma que a un adulto y ellos responden en ese ambiente de confianza.

¿Cuál ha sido la evolución desde la apertura hasta ahora?

Muy positiva y participativa. Se nota que la dirección está formada por tres mujeres y aunque los colegios se rigen por el Plan del Centro, nosotros basamos el aprendizaje en proyectos para preparar al alumnado para la vida externa. Queremos una escuela pública de calidad y cumplir con la ley sin renunciar a la innovación.

¿Un ejemplo de innovación ligado a la enseñanza primaria?

Entramos y salimos de clase con música, no con timbre. De esta manera, educamos en cultura musical ya que realizamos trabajos sobre la biografía de los compositores seleccionados. Intentamos crear un ambiente en el que todo sea aprender. 

¿En qué se basa el proyecto directivo?

En temas de igualdad, coeducación, respeto, democracia y el desarrollo del sentido crítico del alumnado. Aprenden a no creerse todo lo que les cuentan y a opinar. Se trabaja mucho el debate y la asamblea, algo que se da en muy pocos centros. 

¿Cómo se organiza el curso escolar?

Elegimos un tema que rige todos los proyectos educativos y a raíz de ahí se organizan las actividades. Este año la temática es el V Centenario de la Vuelta al Mundo. Tendremos la Semana del Arte, la Ciencia, el Teatro y el Libro. Como hablaremos de faros, una de las excursiones será visitar el de Carboneras. 

¿A qué aspectos le da más énfasis?

Una de las cuestiones que intentamos atender es la igualdad. Si coges los libros de texto, todo el papel de la mujer se queda cojo e intentamos darle una mayor visibilidad al género femenino para compensar socialmente tantos años de desigualdad. Tenemos el futuro del alumnado en nuestras manos y si son conscientes de que pueden desempeñar el trabajo que deseen, habrá más mujeres en los puestos que ahora solo ocupan hombres.

¿Qué habilidades tienen que adquirir los estudiantes en este tiempo?

Principalmente, sociales y cívicas, sin dejar a un lado las digitales, organizando mesas redondas sobre los peligros de darle un mal uso a las redes sociales y todo lo que se puede derivar de ello, como el ciberbulling.

¿Cuál es el protocolo en tema de acoso escolar?

Trabajamos mucho la prevención y aplicamos el método KiVa. Comentamos las noticias en clase y de vez en cuando organizamos pequeños cuestionarios en clase para detectar posibles casos de aislamiento para lograr su integración en el grupo. Aunque el sitio que nos da más información sobre este tema es el recreo. 

¿En qué consiste vuestro método de trabajo?

Apostamos por una escuela inclusiva donde todos vamos a tener cabida al 100%. En la aula, el trabajo es cooperativo y cada estudiante tiene un rol que cumplir. De este modo, ningún niño se queda suelto y se fomenta su autonomía. Le creamos la necesidad de aprender para que la motivación sea intrínseca.

¿Hay alguna forma de prevenir las elevadas tasas de abandono escolar en Andalucía?

Con nuestro método de trabajo, no tiene por qué haber abandono escolar. Fomentamos la curiosidad y creamos la necesidad de seguir avanzando.

¿Qué tipo de evaluación aplica?

Es diversificable. Tenemos en cuenta la capacidad oral con exposiciones e incluso vídeos, de forma que el alumnado se corrige para mejorar, lo que combinamos con pruebas escritas, pero adaptándonos a sus necesidades. A los que les cuesta más, valoramos su esfuerzo de forma positiva para que el día de mañana pueda ser tan competente como los demás.

¿Cuál debe ser el papel del maestro en la formación del alumnado?

Tenemos que actuar como guías y provocadores del aprendizaje.

¿Por qué es importante el apoyo de la familia?

Son partícipes y colaboradores del aprendizaje. Además, atendemos todas las críticas constructivas porque lo importante es que estén contentos y sus hijos salgan preparados para ser competentes socialmente.

¿Se siente respaldada por la institución?

Totalmente. El curso pasado ganamos el tercer premio de Andalucía de convivencia y paz.

¿Cómo afronta el inicio del curso escolar?

Con mucha ilusión y las fuerzas renovadas. Esta forma de trabajar requiere mucho esfuerzo que solo es posible en equipo.
(La voz de Almeria)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...