Ir al contenido principal

Ana Julia Quezada comparece el lunes de nuevo ante el juez

Ana Julia Quezada comparece el lunes de nuevo ante el juezEl magistrado Rafael Soriano transforma las diligencias en Ley del Jurado y cita a las partes.

Ana Julia Quezada comparecerá el próximo lunes en el Juzgado de Instrucción número Cinco de Almería por cuarta vez desde su detención por el presunto asesinato del pequeño Gabriel Cruz Ramírez. El magistrado Rafael Soriano quema etapas para sentar a Quezada en el banquillo de los acusados y acuerda la transformación de las diligencias previas en un procedimiento de la Ley del Jurado.

El trámite reunirá el próximo 17 de septiembre en la Ciudad de la Justicia a los representantes de la defensa, la acusación particular, la acusación popular y el Ministerio Fiscal, además de la propia acusada. Ángel Cruz y Patricia Ramírez, padres del pequeño Gabriel, pueden acudir a la comparecencia del lunes, aunque no están obligados legalmente. A priori, su presencia en los juzgados parece poco probable.  La familia ha evitado mencionar a Ana Julia Quezada directamente durante sus intervenciones en los últimos meses y la posibilidad de un cruce entre los implicados en la sala supondría un giro radical. 

La transformación de las diligencias previas supone un punto de inflexión y marca la recta final de la instrucción del asunto.  Durante el trámite las partes concretarán las imputaciones contra la ex pareja de Ángel Cruz y podrán solicitar al juez la realización de nuevas pruebas para atar cabos sueltos o atender aspectos que, de algún modo, pudieran estar desatendidos durante la investigación.

En cualquier caso, se trata de un paso previo al cierre de la instrucción judicial, donde todavía queda pendiente el levantamiento del secreto sobre 17 folios del sumario referidos a seguimientos en los días posteriores a la desaparición del niño de ocho años en la pedanía almeriense de Las Hortichuelas (Comarca de Níjar).

Las partes personadas conocen el contenido de tres tomos con unas 1.500 páginas de informes, declaraciones, fotografías y trascripciones de conversaciones telefónicas elaborados desde la tarde del 27 de febrero hasta mediados del mes de junio de 2018.

Ana Julia Quezada se ha sentado ante el juez instructor tres veces desde su detención el 11 de marzo en el acceso a su bloque de viviendas en La Puebla de Vícar, momento en el que la Policía Judicial de la Guardia Civil halló el cadáver del pequeño en el maletero de su vehículo. Las iniciales dos comparecencias se realizaron tres y cuatro días después de su arresto como presunta secuestradora y asesina de Gabriel Cruz Ramírez.

En la primera se sometió a las preguntas del juez instructor y confesó haber asfixiado al niño de forma accidental en la finca familiar en Rodalquilar la misma tarde de la desaparición (según el relato, colocó sus manos sobre la boca y la nariz del menor). Un día después, regresó a la Ciudad de la Justicia de Almería para escuchar las grabaciones realizadas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil durante la investigación.

Finalmente, la tercera presencia en el juzgado se produjo el pasado mes de junio. El magistrado Rafael Soriano la citó para tomarle declaración, pero la acusada declinó responder a las preguntas hasta no conocer el contenido detallado del sumario, entonces bajo secreto. Según fuentes jurídicas, Ana Julia Quezada de 44 años de edad únicamente confirmó la autoría de las cartas escritas desde la cárcel de El Acebuche, donde permanece custodiada desde el mes de marzo en prisión provisional por presuntos delitos contra la integridad moral, detención ilegal y asesinato. 

Cadena perpetua
En una de las misivas, interceptada por el juzgado, pedía perdón a Ángel Cruz y reconocía tácitamente la autoría del crimen, según la interpretación realizada por las acusaciones. El cierre de la instrucción dará paso a la calificación de los delitos. Las partes deberán pedir las penas de prisión y las indemnizaciones que consideren oportunas, según los tipos penales aplicados en el caso.

Se suscitará entonces el debate sobre la petición o no de la prisión permanente revisable. La acusación particular se ha mostrado reacia a solicitar la cadena perpetua para Ana Julia Quezada y, de hecho, se ha desvinculado de las campañas sostenidas por las familias de otras víctimas como Marta del Castillo o Mariluz Cortés.

Sin embargo, frente al criterio de los padres, la acusación popular representada por la asociación Clara Campoamor ya ha manifestado su voluntad de solicitar la prisión permanente para la hispanodominicana. La entidad, no obstante, está a la espera de la resolución del recurso sobre su personación en el caso que debe resolver la Audiencia Provincial de Almería. 
(La voz de Almeria)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...