Ir al contenido principal

La Junta, contra los furtivos durante la berrea del ciervo

La Junta, contra los furtivos durante la berrea del ciervoHabrá vigilancia las 24 horas con agentes de Medio Ambiente, perros y tres guardas de caza.

La Junta ha puesto en marcha un dispositivo especial de vigilancia en la Sierra de los Filabres para evitar el furtivismo durante la época de la berrea del ciervo. En estas labores de control, que se realizan las veinticuatro horas del día, participan el Servicio de Agentes de Medio Ambiente, un técnico cinegético y tres guardas de caza en coordinación con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil y la Unidad de Policía de la Junta.

Ciervos agrupados
Se ha constatado que en la berrea del ciervo se incrementan los actos de furtivismo. Los cazadores furtivos suelen aprovechar esta época para abatir fácilmente a sus piezas, ya que los animales están en su ciclo de reproducción lo que hace que se agrupen y sean descubiertos con facilidad. Además, los ciervos cuentan con unas cuernas desarrolladas que les dan más valor en el mercado ilegal.

Los profesionales que participan en este dispositivo contra furtivismo utilizarán vehículos con identificación oficial y otros camuflados para realizar controles puntuales y aleatorios en la zona, colaborarán en la prevención de incendios forestales en los espacios de la berrea, informarán a los visitantes de los lugares idóneos para su observación y sobre recomendaciones para garantizar la protección de estos espacios y una adecuada gestión de los residuos.

El delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Raúl Enríquez, anima a disfrutar de la observación de la berrea “contribuyendo al mantenimiento de los espacios naturales y respetando las zonas donde está prohibida la circulación de vehículos para no alterar el ciclo biológico de los ciervos”. “Cada año más turistas de naturaleza quieren ser testigos de este espectáculo en Filabres y son varias las empresas locales que ofertan rutas y excursiones con guías especializados”, ha afirmado.

La berrea, la ‘caza fotográfica’ o el avistamiento de animales en libertad, como ciervos y cabras montesas, son actividades con potencial de uso público y turístico que se quieren impulsar y desarrollar de forma ordenada en el marco del Plan de Gestión Integral de los Montes Públicos de la Sierra de los Filabres, una iniciativa de la Junta para implantar un modelo de gestión en espacios naturales basado en la economía local, adaptado a las peculiaridades de la zona.
(La voz de Almeria)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...