Ir al contenido principal

Almería recuerda a las víctimas

Almería recuerda a las víctimasConcentración solidaria tras la muerte de cinco personas en el naufragio de una patera.

Almería mantiene vivo el recuerdo de las víctimas de la inmigración clandestina. Unas cincuenta personas se concentraron la tarde del lunes para protestar por las políticas migratorias de la UE y solidarizarse con los últimos cinco africanos fallecidos la pasada semana en el naufragio de una lancha a unas 60 millas náuticas de la costa de Almería.

La concentración estaba convocada por las asociaciones Almería Acoge, Cáritas Diocesana y Secretariado de Migraciones. Concluyó con la lectura de un poema de la periodista sevillana Pilar del Río y un minuto de silencio. “Volvemos a concentrarnos para exigir actitudes, políticas, gestión pública no sólo más inteligente, sino mucho más humana”, señalan las asociaciones de la convocatoria en la Plaza del Educador.

“Volvemos a levantar la voz y a hacer silencio porque sabemos que otras cinco personas han muerto, otras cinco vidas cargadas de angustia y de sueños se han ahogado frente a nuestras costas. Otras no las sabemos. O las ocultamos para no seguir engrosando esta vergonzosa lista de personas sin nombre, en la mayoría de los casos, que alfombra el fondo del Mediterráneo”, añaden. 

Las entidades recuerdan a los fallecidos con un nudo simbólico por cada víctima. Este año la cuerda se ha quedado pequeña por primera vez. Más de 500 personas han muerto o han desaparecido en la ruta migratoria del Mar del Alborán y el Estrecho de Gibraltar. 

“No es distinta la realidad de España, desde finales de los 90 llegan pateras a nuestras costas y nos concentramos muerto tras muerto; la llegada de personas y la muerte también de miles de ellas son una realidad a la que no se ha sabido dar respuesta”, señala el manifiesto. “Son miles de vidas perdidas o mal recibidas que nos hablan del empeoramiento de las condiciones de vida en un continente africano que llora su olvido”.
(La voz de Almeria)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...