Ir al contenido principal

‘Rodalquilarte 2018’: homenaje a Falces

‘Rodalquilarte 2018’: homenaje a Falces67 creadores exponen su obra en calles y casas.

En Rodalquilar, la naturaleza es arte. Durante las cuatro estaciones del año. El modo en que se fusionan con el paisaje muestras del patrimonio como las Minas de Oro de Rodalquilar, el poblado minero y la Torre de los Alumbres que, en su estado de decadencia, parecen haber tirado la toalla y entregado su alma a la tierra rojiza, conservando, eso sí, un poso de dignidad. Sin perder un ápice de belleza.

En verano, la belleza natural y salvaje de Rodalquilar se acentúa. El pueblo entero con  sus calles de adoquines y casitas bajas compiten trata de competir con su entorno vistiéndose de arte. Es ‘Rodalquilarte’, una acción cultural que este año reúne el trabajo de 67 creadores que decoran, embellecen, los lugares más insospechados del núcleo nijareño a través de grandes telas que reproducen su talento y sensibilidad.

La edición 2018 de la iniciativa, que se inauguró este fin de semana y tiene en Encarna Morales a su alma máter, rinde homenaje al desa­parecido fotógrafo Manuel Falces y cuenta por primera vez con el apoyo del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF).  “Se ha utilizado la fachada de una casa entera para poner obras de su libro ‘La memoria y la luz”, apunta Morales.

La temática de la instalación cambia de forma anual y, en este caso, se centra en el mar. Mientras, la inauguración del pasado sábado fue un  homenaje al arte en el que muchos de los asistentes acudieron vestidos con detalles de distintas obras. Un ejemplo es el colectivo Proyecto A4, cuyos integrantes apostaron por los indalianos. Así, Enrique Demetrio eligió a Pituco, Carmen Rubio a Perceval y Antonio Llanas se inclinó por Cantón Checa.

Artistas participantes
Los artistas participantes en ‘Rodalquilarte 2018’ son Alberto Gayo, Alejandro Botubol, Amos García, Anne Kampschulte, Antonio Flores, Arturo Reyes, Blanca Villalobos, Carmen F. Peña, Chema Artero, Clásicos en el Parque, Cloe Van Der Midje, Carmela Castelló, Encarna Morales, Enrique Brooking, Ernesto Pedalino, Fiona Pycock, F. Lefer, Francisco Uceda, Gonzalo Leal, Gonzalo L. Pelegrín, Íñigo Villalonga, Isabel Aranda, Isabel Giménez Caro, Isabel Soler, Jaime Chábarri, Jeanne Chevalier y Jesús Pozo.

Participan asimismo Jesús Zamarrón, Jobel, Joan Franco, Joaquín Muñoz Baroja, José de Hijes, Juan Mozos, Juan Núñez, Jesús Campra, Karinilla, Lola Monterreal, Luz Valera, Lola Campoy, Manuel Falces, Manuel García de la Torre, Mar Cirugeda, Marcos Domínguez, Margarita F. Villamil, María Villalonga, Mario Sanz, Marlene Freniche, Marta Cañadell, Mathius Weir, Meinhard Moschner, Mercedes Iribar, Miguel Costales, Myrian Velablanca, Paco Hernández, Paula Cortina, Carlos Pérez Siquier, Philippe Lagaillarde, Rafael Doctor, Rodrigo Valero, Santiago Figuerola, Shelan Rodgers, Sophie Cuendet, Teresa Calderon, W. Foc, Wolfgan F.Krause y Joe Duran.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.