La Asociación de Empresas de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA) y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han emprendido una campaña de concienciación; quieren buscar el compromiso de los ciudadanos para ahorrar agua.
Para presentar esta campaña se desplazaba ayer hasta Almería la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Junta, Pilar Navarro, que afirmaba que Almería es una provincia con una escasez endémica de recursos hídricos “y eso ha hecho que los almerienses sepamos mejor que nadie cómo ahorrar y cómo hacer un uso más responsable de los recursos hídricos disponibles.
Concienciación
Junto a ella Pedro Rodríguez, presidente de ASA Andalucía, que sostiene que los argumentos para el desarrollo de esta acción de concienciación están claros, “porque estamos ante una realidad que no podemos poner en duda, un cambio climático que afecta negativamente a la disponibilidad de agua, que nos aboca a sequías prolongadas con las que hemos de aprender a convivir”.
Las empresas, y los ciudadanos, “estamos aprendiendo a movernos en ese entorno de escasez y necesitamos la colaboración de los ciudadanos y también de las empresas o de los agricultores para diseñar un futuro con más garantías de suministro”.
Agua es vida
El delegado provincial de Medio Ambiente, Raúl Enríquez tiene claro que “no hay vida sin agua y por ello el uso eficiente y el ahorro se ha convertido en una necesidad crucial para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico, ya que como todos sabemos es un recurso finito y vulnerable, esencial en cualquier caso para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente”.
De ahí el lema central de esta campaña, ‘El Agua es Vida’, que añade el mensaje ‘No la dejes correr’ para pedir la colaboración del conjunto de la sociedad, una tarea de la que depende en buena medida el sostenimiento de la actividad económica y el cuidado de un entorno que sufre problemas de estrés hídrico.
Agricultura
Pilar Navarro afirma que la campaña, que se desarrolla en toda Andalucía, tiene una especial trascendencia en Almería, que desarrolla un modelo de agricultura intensiva que precisa un aporte continuado de agua para los regadíos.
Destaca el hecho de que los propios regantes almerienses han asumido compromisos para preservar los acuíferos subterráneos, deteriorados después de muchas décadas de sobreexplotación.
El secreto del éxito de estos objetivos está en la implicación de toda la sociedad para racionalizar el uso del agua.
(La voz de Almería)
Comentarios
Publicar un comentario