Ir al contenido principal

Mirar al pasado para tener futuro

Mirar al pasado para tener futuroEl Programa Provincial de Patrimonio llegará a 20 municipios.

Mirar al pasado para tener futuro. Es la esencia que recorre el Programa Provincial de Patrimonio 2018 de la Diputación de Almería. Un proyecto que llegará a una veintena de pequeños municipios, pero que más allá de datos concretos consiste en beber de la rica herencia histórica y cultural para rescatar nuestras raíces y ofrecer motivos para volver a los pueblos. O simplemente para no marcharse nunca.

Esta edición del programa viene marcada por tres hechos: la declaración de 2018 como Año Europeo del Patrimonio Cultural, el 450 aniversario de la sublevación de los moriscos y la divulgación del material gráfico y el fondo de réplicas históricas que generó 2017. 

Uno de los ejes del programa son los talleres de indumentaria histórica, puestos en marcha para “dotar de rigor histórico a las recreaciones” con la elaboración de un vestuario “correcto y fiel” a la época histórica en la que se enmarcan los hechos escenificados. Estos talleres son impartidos por un sastre especialista en indumentaria histórica y con documentación verídica sobre patronaje, diseños y tejidos.

Este año, serán nueve los municipios en los que se celebrarán estos talleres: Macael, donde se recreará la vestimenta de caciques y canteros en los siglos XIX y XX; Fiñana, donde se centrarán en la elaboración de indumentaria histórica para conmemorar el paso de los Reyes Católicos por el pueblo en el año 1489; Vélez Blanco, donde se prepararán trajes de época para la cena medieval incluida en las Jornadas Renacentistas; y Padules, donde continuarán con la confección de la vestimenta del siglo XVI para la recreación de la Paz de las Alpujarras.

Además, estos talleres también estarán en Vélez-Rubio, para crear los trajes de la inauguración de la Iglesia de la Encarnación y la visita del Marqués de Los Vélez a la localidad en el siglo XVIII; en Laujar de Andarax, para elaborar la indumentaria de los participantes en el Vía Crucis Popular; en Terque, donde se enriquecerá con vestimenta de época, del siglo XIX, la Jornada de Oficios que se organiza anualmente; en Tahal, donde se elaborarán trajes del siglo XVI con motivo de las segundas Jornadas Históricas en torno a la figura de ‘El Joraique’, y en Olula de Castro y Turrillas, para preparar la indumentaria de las fiestas de moros y cristianos en los meses de septiembre y octubre.

Divulgación

El segundo pilar del Programa Provincial de Patrimonio son las Jornadas de Divulgación de Recreaciones y las Fiestas Históricas. Uno de los eventos incluidos en este apartado es ‘Padules 1570’, un proyecto de exposiciones, desfiles y campamentos en el que se incluye la recreación de la Paz de las Alpujarras, celebrada el pasado mes de mayo. 

Por otro lado, los días 21 y 22 de septiembre, se repetirán las Jornadas Históricas de Tahal, centradas en ‘El Joraique’, un importante personaje de la rebelión morisca.

En Fiñana, se conmemorará la visita de los Reyes Católicos en 1489, tras la conquista de Almería, a través de distintas actividades de divulgación de este hecho y de la recreación del mismo el próximo 29 de diciembre. En Vélez-Blanco, coincidiendo con las Jornadas Renacentista, habrá un desfile histórico el 28 de julio; y en Olula de Castro, se celebrará el trigésimo aniversario de las Fiestas de Moros y Cristianos, entre el 3 y el 11 de noviembre.

Por último, en Alcudia de Monteagud, Gérgal, Lubrín, Turrillas, Las Tres Villas, Senés y Velefique se divulgarán las tradiciones en las relaciones entre moros y cristianos con la publicación de un cómic sobre estas historias, accesible para todas las edades, y de textos recopilados en Ocaña, en Las Tres Villas.

Libros, muestras y encuentros 
Esta tercera edición del Programa Provincial de Patrimonio incluye también la presentación de un libro guía sobre rutas culturales en el que se recogen los itinerarios realizados desde 2014 para conmemorar el Milenio del Reino de Almería. 

El material gráfico y las réplicas históricas permitirán realizar exposiciones itinerantes como ‘Almería Romana’, surgida de la recreación ‘Murgi, ciudad romana’.

El quinto pilar del programa son los ‘Encuentros con la Historia’. El municipio escogido es Laujar como sede del Congreso Internacional ‘450 años de la Guerra de las Alpujarras’. 
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...