Ir al contenido principal

El oasis vegetal que da vida al Parque Natural Cabo de Gata

El oasis vegetal que da vida al Parque Natural Cabo de GataAbre un sendero ecoturístico para conocer el azufaifo, la ‘joya verde’ del entorno.

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar esconde auténticas joyas de la naturaleza entre sus playas paradisíacas y pueblos emblemáticos. Uno de estos seres vivos prodigiosos es el azufaifo, un matorral de entre dos y tres metros de alto y otros tantos de largo que, por sus características, juega un papel vital en la lucha contra el camio climático.

Zyzyphus lotus 
Este arbusto ha conquistado a los investigadores del CAESCG, el centro de investigación adscrito a la Universidad de Almería para evaluar los efectos que produce el calentamiento global en el Cabo de Gata, entre otras zonas. Los estudios del centro han revelado que la conservación del azufaifo es vital para el hábitat de este entorno. “En cuanto investigas, te das cuenta de que las áridas llanuras del Parque Natural no son un erial, sino un entorno biodiverso”, subraya el profesor universitario e investigador principal del proyecto CO-Adapta, Javier Cabello Piñar. “Nuestra intención principal era descubrir por qué el azufaifo consigue mantener esta vida a flote”.

Planta ‘iceberg’ 
La respuesta a esta pregunta no está sobre la superficie, sino debajo, en el subsuelo. Concretamente, en las inmensas raíces que a lo largo de siglos ha desarrollado el azufaifo para acceder a un recurso excelente en esta región subdesértica: los acuíferos. “Se trata de la única especie del parque que lo consigue”, detalla Cabello. Esta capacidad del azufaifo, cuyas raíces pueden llegar a medir hasta 80 metros, ofrece a los investigadores una posibilidad única para evaluar el cambio climático en la zona.

El Parque Natural, con sus áridas llanuras, no es un entorno favorable para medir este fenómeno, que se produce sobre todo en las masas de agua subterráneas a las que accede de forma privilegiada el azufaifo. “Con un análisis químico de la hoja podemos conocer la salinidad de los acuíferos, una herramienta esencial para saber si están en buen estado o no”. Además, el azufaifo o ‘arto blanco’ es una “isla de biodiversidad” por la gran cantidad de plantas y seres vivos que se alojan en su interior y a su alrededor, aprovechando las condiciones de humedad que genera la planta.

Ruta ecoturística 
El sinfín de servicios que ofrece el zyzyphus lotus -nombre científico- al ecosistema del Cabo de Gata-Níjar han sido recogidos en la Ruta del Cambio Climático, una iniciativa enmarcada en el proyecto CO-Adapta apoyado por el Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad.

La ruta, que ha contado con la participación de un gran número de agentes sociales, nace con el objetivo de generar valor para la conservación del azufaifar y los ecosistemas asociados.El itinerario sigue dos trayectos diferentes: el Sur, que parte desde Torre García, transcurre por un sendero que va junto a la playa; y el Norte, que sale del Centro de Visitantes Las Almoladeras. Ambos recorridos están conectados y se pueden completar juntos.  

Inauguración 
La presentación de la ruta fue realizada por los investigadores del CAESCG Hermelindo Castro Nogueira, Javier Cabello Pinar y el director de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de Almería, Franciscos Javier Lozano Cantero. Al acto inaugural asistió también el delegado de Medio Ambiente, Raúl Enríquez Caba, y la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, Pilar Navarro.

Navarro demostró su apego al Parque Natural -”aquí pasaba los veranos con mi familia”-, agradeciendo el esfuerzo que CAESCG y la dirección del entorno realizan para su conservación. La secretaria general de Medio Ambiente también informó sobre la futura ley andaluza contra el Cambio Climático que pronto verá la luz, incidiendo en el cambio de enfoque sobre las cuestiones relacionadas con el medio ambiente. “Antes -a los legisladores ambientales- se nos veía como los que poníamos trabas y dificultades, pero ahora somos los encargados de generar nuevas oportunidades de negocio”.
(La voz de Almería)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las hermandades de Viator salen a la calle con un ensayo solidario

 Llegada las fechas navideñas, el municipio de Viator arranca en la mañana del sábado 30 de noviembre con un ensayo solidario.  Durante el recorrido tanto comercios como vecinos del municipio han participado en la recogida de alimentos que han organizado las hermandades: Cautivo y Dolores de Viator, Nazareno y Santo Sepulcro. En este evento han colaborado el Ayuntamiento de Viator, Banda municipal de Viator y la asociación Virgen de la Estrella.

La Sinfónica de Huércal de Almería realiza su concierto navideño con música Pop e Internacional

 La Asociación Sinfónica de Huércal de Almería realizó su concierto navideño en la noche del sábado 21 de diciembre en el Teatro Multiusos del dicho municipio. A pesar de los problemas y la situación que está atravesando la banda, tras los recortes de la subvención y del desalojo de la escuela de música por parte del Ayuntamiento (gobernado por el PP), la banda estuvo presente en su concierto navideño 2024. Un concierto que divirtió a todos los presentes con música pop e internacional. Entre ellos se puso escuchar: ABBA, Lady Gaga, Frank Mercury, etc; Además de villancicos para terminar el concierto.

Ordenan el cierre del ‘Bar de Jo’ tras ser denunciado y las redes se revolucionan

La suspensión temporal de actividad la provoca la denuncia presentada por la actriz Neus Asensi. El emblemático ‘Bar de Jo’, situado en Los Escullos, en el corazón del Cabo de Gata, ha recibido una orden de suspensión temporal tras ser denunciado y tiene abierto un expediente sancionador por carecer de licencia, tanto de apertura como de utilización, y por incumplir los horarios de cierre. Todo comenzó a primeros de agosto cuando la actriz Neus Asensi, que tiene una casa en la misma zona, presentó un escrito en el Ayuntamiento denunciando que el ‘Bar de Jo’ estaba abierto de forma ilegal y que causaba molestias y ruidos, por lo que solicitaba su cierre. Tras recibir la denuncia, la Policía Local de Níjar acudió al bar y, una vez allí comprobó que el establecimiento no les presentó ninguna documentación y que, a las 4,38 horas estaba abierto, con personas consumiendo bebidas y con la música funcionando. Finalmente, en base al expediente emitido por los técnicos municipales, ...